Etiquetado: youkai
El monstruo invitado: Shirime
Cuenta una leyenda que iba un samurai deambulando por las oscuras calles de Kyoto, cuando un hombre vestido con kimono se cruzó en su camino.
Discúlpeme, le importaría dedicarme un minuto de su tiempo
El samurai – que todavía no era consciente de que años más tarde Greenpeace y otras ONG asaltarían a miles de caminantes por todo el mundo- llevó su mano derecha a su katana, todavía enfundada y contestó con otra pregunta:
¿Qué quieres?
Aquel hombre, sin mediar una palabra, se despojó de su kimono con un solo movimiento, se dio la vuelta y girando su torso como quien reza a la Meca le ofreció una visión muy poco agradable. De su culo, emergió un enigmático ojo, enorme. Abrió su párpado y de él nació una intensa luz.
El samurai, presa del horror, lanzó un grito y dijo aquello de pies, para que os quiero…
El monstruo invitado: Umibōzu
En un país compuesto por casi 7000 islas – entendiendo isla como superficie de tierra con más de 100 metros cuadrados- es lógico que los mitos y leyendas relacionados con el mar cobren especial importancia. Japón no es una excepción, ni mucho menos, océanos y mares de todo el planeta han maravillado y aterrorizado a diferentes culturas a lo largo de la historia de la humanidad.
Quizás, una de las figuras más curiosas e impactantes – si tienes la mala fortuna de encontrarte con una de ellas- es el umibōzu.
Los monjes del mar, si traducimos del japonés de forma literal, no tienen mucho que ver con los religiosos, más que con el aspecto de sus cabezas redondeadas que recuerdan a la cabeza afeitada de un monje budista.
El monstruo invitado: Akaname
Los japoneses tienen fama de ser muy limpios, y esto no ocurre por casualidad.
Si hay una parte de la casa japonesa que se limpia a conciencia, ésta es el cuarto de baño- en general- y la bañera- en particular. No en vano, existe una criatura, un yôkai, que lleva siglos acechando las viviendas de aquellos insensatos que no prestan la suficiente dedicación a algo tan importante como el aseo y la limpieza.
Aunque es probable que la tradición arranque de mucho antes, es en 1776 cuando el Akaname entra con fuerza. Y lo hace gracias a la publicación de uno de los libros más importantes en cuanto a yôkai se refiere, el Gazu Hyakki Yagyô o lo que es lo mismo, El desfile nocturno ilustrado de los cien demonios.
El monstruo invitado: Betobeto-san
¿Alguna vez has tenido en Japón la sensación de que alguien te seguía? ¿Has escuchado el ruido del traqueteo de unas sandalias muy cerca de ti? Tanto si te ha ocurrido como si no, tanto si has visitado este país o planeas hacerlo, no tienes porque preocuparte. Seguramente será Betobeto-san.
Tienes tres opciones: Uno, hacer como si nada- cosa difícil porque Betobeto-san es el típico amigo que cuando bebe dos copas de más te escupe en el cuello – es decir, que disfruta de las distancias cortas- dos, invitarle a caminar a tu lado evitando esa molesta sensación pero exponiéndote a un destino incierto, o tres, decirle educadamente algo así como «por favor, Betobeto-san, pase usted primero»- “Betobeto-san, Osakini Okoshi”.
El monstruo invitado: Gashadokuro
Imagina que vas andando por el Japón rural, mochila a la espalda y té helado en la mano. El sol hace rato que descansa y reina el silencio. Sigues por un camino de tierra, con campos de arroz a los dos lados. Son más de las doce de la noche y has perdido el último tren. Muy cerca de ahí un agricultor ya anciano que te saluda tímida pero amablemente. De pronto, un zumbido seguido de un lejano «gachi-gachi«, crujido familiar pero que no sabes muy bien a que se debe. El anciano reacciona y echa a correr todo lo rápido que sus cansadas piernas le permiten. No es para menos, un esqueleto de unos 20 metros de alto te acaba de sobrepasar, y antes de que puedas decir «imperio astrohúngaro» agarra al señor con una mano, le arranca la cabeza con la otra y empieza a chupar como quien termina una gamba.
Si hay un monstruo temible en el país nipón, éste es el gashadokuro (o odokuro), algo así como «esqueleto hambriento» en la traducción. Precisamente eso le convierte en una amenaza real para cualquiera que se cruce en su camino, es 15 veces más alto que tú y se muere de hambre.
Sigue leyendo
Béisbol, cigarras y fuegos artificiales
Mientras desayuno tengo la televisión puesta. Como siempre, a estas horas, ofrece información meteorológica y lo que dice incita a hacer pocos planes.
En algunos puntos del país las temperaturas superan los 40 grados y las autoridades sanitarias recomiendan no hacer ejercicio al aire libre. Cierto es que en algunos puntos de la península española estas cifras son superadas en muchas ocasiones, y si me apuras, el sol aprieta más fuerte, pero la sensación de agobio que produce la combinación de altas temperaturas con la humedad (del 70 u 80%) es algo insoportable.
Aún así, sorprendentemente, los japoneses no desperdician sus días libres o vacaciones del o-bon para salir y realizar algunas de las muchas actividades veraniegas que se pueden disfrutar en este país.