Béisbol, cigarras y fuegos artificiales

Baseball

Mientras desayuno tengo la televisión puesta. Como siempre, a estas horas, ofrece información meteorológica y lo que dice incita a hacer pocos planes.

En algunos puntos del país las temperaturas superan los 40 grados y las autoridades sanitarias recomiendan no hacer ejercicio al aire libre. Cierto es que en algunos puntos de la península española estas cifras son superadas en muchas ocasiones, y si me apuras, el sol aprieta más fuerte, pero la sensación de agobio que produce la combinación de altas temperaturas con la humedad (del 70 u 80%) es algo insoportable.

Aún así, sorprendentemente, los japoneses no desperdician sus días libres o vacaciones del o-bon para salir y realizar algunas de las muchas actividades veraniegas que se pueden disfrutar en este país.

Una de esas citas ineludibles en Kansai es el Kokouyakyu, el campeonato de béisbol de institutos, que tiene lugar dos veces al año. La primera fase se juega en primavera y compiten 32 equipos, pero es la segunda la más vibrante. Cuenta con 47 equipos- el campeón escolar de cada prefectura- y se celebra en el mítico estadio Koshien, sede de los Hanshin Tigers.

Os podéis imaginar lo que puede significar para un chaval de instituto jugar en un estadio de estas características, y por si fuera poco, lleno hasta la bandera. Ayuda el hecho de que las entradas para ver los partidos sean gratuitas. Bueno, si quieres sentarte muy cerca del terreno de juego, existe la posibilidad de comprar tickets por 500, 1200 o 1600 yenes ( 3.90, 9.30 y 12.5 euros) pero la mayor parte de las localidades son gratis.

Es cierto que la mayoría de los equipos tienen poco que decir en este torneo y van a volver llorando – en verdad todos vuelven llorando, ganen o pierdan- a casa, con su botella llena de tierra y un sinfín de recuerdos.

Seguro que habéis visto a los ouendan en algún manga o anime...

Seguro que has visto a los ouendan en algún manga o anime…

Se celebra desde 1915 y los medios dan cobertura nacional a este evento. Los partidos se pueden ver por televisión, y la gente lo sigue con mucho cariño. Los programas deportivos entrevistan a los niños, haciendo especial hincapié en aquellos que, seguramente, terminarán siendo profesionales.

Seguro que has visto reflejado este campeonato en algún manga o anime deportivo. Me vienen a la cabeza el famosísimo manga Touch o el también conocido Rookies– que luego tuvo su versión en serie de televisión (TV Drama)- en el que un profesor de instituto primerizo se ha de hacer cargo de una clase conflictiva  cuya principal motivación resulta ser llegar a jugar en esta competición. Supongo que lo que ocurre en otros mangas como Slam Dunk o Captain Tsubasa (Oliver y Benji) también tendrá mucho que ver.

El problema, una vez más es el calor.

Se juegan tres o cuatro partidos al día- hasta las eliminatorias- desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, así que te puedes imaginar lo duro que puede ser ver – y jugar- un partido al mediodía.

Este año el torneo se celebra del 8 al 22 de este mes.

Tiene que ser una experiencia acudir al estadio, especialmente el último día, el de la gran final y sentir como ruge el estadio. El sonido que producen los miles de seguidores es casi tan ensordecedor como el de las cigarras a principios de julio. Sonido que, por otra parte, es prácticamente un símbolo del verano japonés.

Las cigarras o semi no son exclusivas de este país, ya que desarrollan su ciclo vital tanto en climas templados como en tropicales. Yo mismo he escuchado más de una vez a las cigarras en España, pero la intensidad con las que las que las japonesas friccionan su torax es algo realmente sorprendente.

Una de las 30 especies de cigarras que amenizan los días de verano.

Una de las 30 especies de cigarras que amenizan los días de verano.

Estos «bichitos», amados y odiados a partes iguales, viven la mayor parte de su vida bajo tierra – de dos a 17 años según la especie- alimentándose de la savia de las raíces, después de este periodo, consiguen subir a los árboles cavando túneles y sufren una transformación, convirtiendo su cuerpo en adulto, les crecen las alas y empiezan su ritual de apareamiento. Si no me equivoco su esperanza de vida en el exterior es de una semana, aunque muchas de ellas mueren antes debido a la diferencia de presión sonora.

Ofrecen conciertos gratuitos a todas horas, pero son especialmente espectaculares los que tienen lugar a primera hora del día, sobre las 6 o 7 de la mañana. Atronador. Si estás cerca de ellas, no puedes escuchar bien a la persona que tienes al lado.

Nosotros tenemos la suerte de vivir en un quinto piso, y en nuestra calle no hay árboles, pero cuando bajamos a Jules de paseo de buena mañana, vamos al parque- está a unos tres minutos andando- y podemos escucharlas a base de bien.

A día de hoy- 12 de agosto- ya no quedan demasiadas cigarras, y el sonido es mucho más tolerable, pero si viajas a Japón a principios de verano, podrás comprobar por ti mismo el efecto que producen.

Béisbol, cigarras… y fuegos artificiales.

Si hay algo que simboliza el verano japonés, con permiso de los cicádidos, son las mujeres en yukata y los fuegos artificiales, o lo que es lo mismo, las flores de fuego- hanabi.

Estos espectáculos, los hanabi taikai tienen lugar en los meses de julio y agosto, aunque es verdad que en otras fiestas y festivales, a lo largo del año, se puede disfrutar de eventos de este tipo,no suelen ser tan espectaculares- y largos- como estos, y ésta es una de las principales razones por lo que se los espera con tanta ilusión.

Como valenciano, y con los ojos bien entrenados, puedo decir que tienen mucho que ver con la Nit del Foc, la noche grande de las Fallas, pero que la supera en duración-suele estar entre la hora y la hora y media. La referencia no es casual, porque, aunque la mayoría de los «petardos» japoneses son de fabricación nacional, muchos de ellos se importan y Valencia es uno de los beneficiados. Leo en un periódico digital que la Comunidad Valenciana genera un total de 1,5 millones de euros en exportación de productos pirotécnicos al país nipón. Sin ir más lejos, la empresa de importación-exportación donde trabaja la novia de un amigo, es una de las tantas que realiza esta tarea.

Hanabi

Al igual que sucede con el primaveral e impresionante hanami , hay que llegar con tiempo para reservar un buen sitio. Una lona de plástico es recomendable, al igual que una cesta o bolsa llena de bebida y comida. Si no te apetece cocinar, no te preocupes, en las zonas cercanas te encontrarás con un montón de puestos de comida: yakisoba, takoyaki, yakitori, dulces u otros platos característicos de los matsuri (festivales) japoneses.

Seguro que más de un niño, y los que no son tan niños también, llevará en sus manos alguno de los diferentes helados Garigari-kun, el típico polo de hielo japonés. Su sabor genuino es el de «soda» pero cada dos por tres lanzan uno nuevo- por tiempo limitado. La última locura fue el de sabor «potaje de maíz», que por desgracia no lo compré en su momento y me lo perdí.

El nombre Garigari, lo toma de la onomatopeya homónima que hace la boca cuando mastica algo crujiente. Estos helados tienen dentro una especie de cristalitos de hielo que le dan ese toque tan característico. Kun, como sabes, es el apelativo familiar-amistoso para chicos jóvenes.

A la izquierda el Garigari-kun de chocolate y a la derecha los de pera y soda.

A la izquierda el Garigari-kun de chocolate y a la derecha los de pera y soda.

Algo también muy relacionado con el verano japonés son las historias de terror- kowai hanashi.

Algunas de estas terroríficas historias producen más de un escalofrío, y los japoneses piensan que es una muy buena forma de superar estas duras temperaturas. Por ello, no es raro ver contenidos de este tipo en televisión cada dos por tres. En este post y en este otro, podrás leer unas pocas leyendas urbanas japonesas de terror que recopilé en su momento.

Me gusta especialmente cuando dramatizan relatos cortos de terror de manga, escaneando las viñetas y añadiendo voces de locutores o actores profesionales. El otro día, hicieron un especial videos caseros de fantasmas vistos en Youtube, que no estuvo mal, aunque más de un video olía demasiado a fraude.

Otra curiosidad, también relacionada con los youkai – fantasmas- es el youkai densha, o lo que es lo mismo, el tren fantasmal. Una curiosa iniciativa que protagoniza un tren que circula a oscuras- con algunos elementos que brillan en la oscuridad y con unos cuantos «fantasmas» a bordo. Circula en Kyoto, desde la estación de Arashiyama a Shijo-Omiya. Cuesta unos 200 yenes pero, si no han cambiado las cosas, los pasajeros que van disfrazados de youkai tan sólo pagan 50 yenes.

No me extraña...

No me extraña…

¿Qué te parece todo esto? ¿Visitaste Japón en verano? ¿Qué te llamó más la atención? Si no has estado todavía por aquí ¿Qué es lo que te gustaría conocer de primera mano?

He utilizado fotografías de:

http://photo.sankei.jp.msn.com/highlight/data/2012/07/28/15nichidai3/

http://kwangaku.org/

http://blogs.yahoo.co.jp/take_hirasa

http://image.30min.jp/guide/634.jpg

El video es de:

Shuuuji

Anuncio publicitario

  1. Xanday

    A mi lo que me viene a la cabeza es el manga (o anime) de Touch! de Adachi Mitsuru (muy recomendable : ). Koshien… ^_^.

    De las cigarras lo único que puedo decir es que en mi casa han empezado a las 5 (no podía pegar ojo). Y vivo en un primero (bajo) : P.

    Jorl, no he probado el garigari! Y tb quiero probar la gaseosa esa de la canica jaja, a ver si la veo en algún lao. Interesante tb lo del tren del terror ^___^ … aún no he ido a Arashiyama.

    Gracias por el post!

    • Creativo en Japón

      Justo 🙂 iba a mencionar Touch pero como es el más conocido me ha dado por nombrar al otro… De hecho, mira voy a actualizar, me has hecho entrar en razón XD

      La gaseosa está muy rica ^^ y lo del garigari kun ya tardas 😉

      No hay de qué, gracias a ti!

      Saludos

      • Xanday

        Jaja, es que Touch es mucho Touch.

        Pues hale, garigarikun probado! Sabe… poco, como todo en japón, pero está bien. Además no está tan duro como los polos en españa (al menos lo que recuerdo, que no ha llovido… ) se come fácil.

  2. Manuel Heredia Delgado

    Mi ilusión es ver una mujer en yukata *q* que guay jaja lo de la calor creo que la podria resistir un poco ( ayer en sevilla vi un termometro a 47 grados) jaja
    Muy interesante este post David!!
    Dômo arigatô gozaimasu!!
    @manudeorleans

  3. japoneando

    hola me gustaria hablarte de un tema serio sobre japon es sobre la radiacion en fukusima y que ya esta contaminando la gran parte del mar japones lo que me gustaria saber es como comeis pescado ? y estas cosas sabiendo que pueden tener radiacion o pescan en alguna parte que saben que no estaran contaminadas estas criaturas ? si me pudieras sacar las dudas sobre este tema tan escamoso te lo agradeceria mucho 😀

    • Creativo en Japón

      Buenas, en fin… La contaminación radiactiva está localizada en un punto concreto, pero por supuesto que se está propagando de forma diluida a través del mar.
      Nosotros no comemos demasiado pescado, de vez en cuando, pero no porque estemos preocupados por nada, simplemente porque sí 🙂 Hoy en día estamos expuestos a un montón de focos de radiación de diferentes tipos, no sólo en Japón sino en todo el mundo…

  4. iquirod

    ¡Que interesante! Me ha llamado mucho la atención el tren fantasmal, el folclore japonés tiene muchísimos demonios y espíritus ^^ A mi también me gustaría disfrazarme de alguno!
    Eso sí, pobres niños! Casi les da un patatús xD

  5. Oscar

    Otra entrada genial David!!
    Por cierto sobre el tema de los partidos de beisbol, ¿no sabrás si hay alguna final o algún resumen por Yotube o NicoNico?
    (Supongo que en kanjis la búsqueda si será más acertada)

    Un saludo.

      • Oscar

        Gracias por indicarme que kanjis usar en la búsqueda de videos.
        Acabo de ver: 【高校野球】浦和学院×仙台育英ハイライト y es una pasada, se ve mucho mas intenso que los partidos de los mayores.
        Esperaré al 22 o 23 para ver si suben la final.

        Muchas gracias de nuevo.

  6. carl

    hola muy buen blog temas muy interesantes , he visto casi todos tus videos muy buenos tambien ,aa x cierto llevo buscando como loco x internet la serie de sin chan en sub español pero no la encuentro es para aprender a hablar japones coloquialmente y tambien xk me gusta esa serie xd si me pudieras sugerir alguna pagina telo agrederecia 😀

    • Creativo en Japón

      Hola, ¡gracias! me alegro de que te gusten los contenidos del blog ^^

      Hombre, como comprenderás yo no te voy a recomendar ninguna página de este tipo XD Es verdad que es una guarrada que ciertas series no las editen en DVD y haya que recurrir a otros métodos para poder verlas. Entiendo, como autor, las quejas y protestas ante la piratería, pero las distribuidoras son las primeras que deberían ponerse las pilas y ofrecer mejores productos y aun precio más adecuado. Pese a todo, tendrás que buscarlo por ti mismo 😉

      ¡Saludos!

  7. AnNita

    hola,

    me encantan tus post! somos una pareja de novios que vamos para Japon del 26 De Agosto al 10 de Sep.
    crees que algun pillaremos algun dia de fuegos artificiales? llegamos a Osaka…
    muchas gracias por tus post y tus videos, son de gran ayuda!
    un saludo,
    Anna

  8. Salva

    ¡Que envidia! Debe tener un encanto especial…
    La verdad es que tiene que ser indescriptible vivir en tus propias carnes lo que siempre has leído en mangas y visto en animes.
    Me alegro de que estés pasando un buen verano.

    PD: Te plantearías hacer una quedada con fans al volver a tu tierra?

  9. Okami Fox

    Bueno…mi experiencia veraniega en Osaka fue, ir en yukata con mi mujer en el festival てんじんまつり si mal no recuerdo, disfrute como un nano, paseando entre tanta gente en yukatas, comiendo, bebiendo jugando en algunos de los puestos que hay y al final los fuegos..recuerdo tambien se paseaba en barca, aunque me imajino que habría que comprar las entradas por lo menos con un año de antelación…eso si..tambien recuerdo el infernal regreso en tren con millones de personas..jejeje hay que repetirlo.

    • Creativo en Japón

      Yo tengo sentimientos enfrentados. Me gusta mucho disfrutar de la tradición pero odio las multitudes, hacer cola o esperar por algo y me agobia mucho pasar calor. Estar de pie al menos dos horas con 36 o 37 grados puede conmigo. Este año el festival fuerte, coincidió con el peor día del verano (terrible) y decidimos no ir. Nos fuimos a un restaurante de Yakiniku para compensar XD

  10. Okami Fox

    Si eso de las multitudes tienes razón, es demasiado cuando son esas grandes fechas, ahora para multitudes la que me goce en Kyoto, y encima lloviendo, pero esa experiencia de ir paseando entre los «chiringos», el olor a comida, y ese buen royo que se vive, es una de las cosas que me cautivo de allí, pero si es verdad que se disfruta con menos gente..

  11. moroboshi876

    Hola.

    He encontrado este mensaje (aunque ya conocía el blog) buscando información sobre cómo ir a un partido del Koshien. Me interesa especialmente verlo, más que uno de la liga profesional, y estaré este agosto por la zona.

    Me gustaría saber cómo comprar entradas para cualquier partido que haya, pero en la página web del estadio no aparece nada por esas fechas (y ya se ha confirmado que empieza el día 7 de agosto). Necesito confirmarlo pronto porque para planificar el viaje deberé saber si voy o no a ver ese partido. Me da igual si son de pago o no, solo quisiera saber que no iré a Nishinomiya solo para ver el estadio por fuera. ¿Me podrías orientar en este sentido?

    Muchísimas gracias

    • Creativo en Japón

      Hola, que yo sepa hay varias formas de adquirir las entradas. En algunas conbinis (Lawson, Family Mart, Circle K) se pueden conseguir, y luego, leo que en el mismo estadio también se pueden pillar. No estoy seguro si para los asientos gratuitos has de conseguir un ticket o pasas y ya está…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s