La habitación roja y otras leyendas urbanas japonesas vol 2

habitación roja

Hitobashira

A lo largo de la historia de la humanidad, uno de los miedos más extendidos en las diferentes civilizaciones ha sido el morir enterrado vivo. Hoy día esto parece una banalidad ya que la ciencia nos permite conocer exactamente si nuestro cuerpo está clínicamente muerto, pero hasta hace dos días esto no era tan preciso.

Muchas fueron las personas que hasta adentrado el siglo XX fueron enterradas, dándolas por muertas, cuando todavía seguían con vida. De hecho, tal era el pánico a ser enterrado vivo que se idearon diferentes artilugios para poder avisar mediante campanas o tapas de vidrio que se había cometido un gravísimo error.

¿Qué ocurre cuando no hablamos de errores sino de acciones premeditadas?

Toda leyenda urbana, como te comentaba en el anterior post, tiene un punto de verdad, y es ahí donde radica su fuerza.

Son muchas las leyendas e historias que circulan en Japón sobre el hitobashira (pilares humanos), gente que fue enterrada viva a conciencia durante la construcción de importantes edificios, como sacrificio (Ikenie) a los dioses, en busca de su protección. Te hablo de puentes o castillos.

Dice la leyenda que:  Durante la construcción del castillo de Matsue, los obreros se encontraron con un gran problema. El muro central de la torre se derrumbaba cada dos por tres y era imposible estabilizar el edificio. Los constructores estaban convencidos de que sacrificar a una persona estabilizaría la construcción por lo que se dispusieron a encontrar a la persona correcta. Eligieron a una doncella, hermosa y con dotes para el baile y la sellaron entre los muros centrales. A partir de entonces el castillo se levantó sin ningún incidente.

Castillo de Matsue

¿Un castillo encantado?

Por supuesto esto no podía terminar así y el castillo quedó encantado automáticamente después de la muerte de la doncella. Hay quien afirma que ha visto danzar a una doncella fantasmal en las inmediaciones del castillo…

Es posible que el origen de esta leyenda empezara con la aparición de diferentes huesos humanos en diferentes construcciones, posiblemente obreros fallecidos por algún desprendimiento, pero, quién sabe, no me extrañaría que algún constructor supersticioso llevara a cabo este ritual.

Conclusión: Si trabajas en la construcción no le cuentes al jefe que participaste en aquel musical de fin de curso en el salón de actos del colegio.

Kuchisake-onna o la mujer de la boca desgarrada

Kuchisake-Onna

Japón no es un país para nada peligroso, pero si eres niño o mujer puede que tengas algún problema si te encuentras dando un paseo de noche por alguna zona no transitada.

Son muchos los pervertidos que habitan este país y, aunque, en la mayoría de las veces no actúan de forma agresiva, nunca se sabe cuando puede saltar la chispa.

Es lógico que abunden las leyendas urbanas que conciencien a los niños pequeños o a las mujeres jóvenes de que tienen que ir con mucho cuidado a la hora de elegir un camino o hablar con desconocidos.

Una de las leyendas más conocidas es la de la kuchisake-onna y este es el modus operandis.

Dice la leyenda que: Te encuentras caminando solo/a por un viejo camino poco transitado y de repente te topas con una figura femenina. Viste un abrigo impermeable, su cabello es negro y largo y lleva una máscarilla tapándole la boca. Si tienes sentido común gritarás «piernas para que os quiero» o en su defecto «me piro Lucas», pero, si todas las gorras te vienen grandes y las cejas se te juntan con el cuero cabelludo te quedarás a conversar con ella.

La mujer, de pocas palabras, únicamente te preguntará ¿Soy hermosa?

Si se tratara de tu mujer le contestarías rápidamente un «sí, cariño» cuando todavía no hubiera terminado de hacer la pregunta, pero en este caso, te entrarían más dudas.

Eliges un «no» rotundo y la respuesta no se hace esperar, de repente en sus manos aparecen un par de tijeras tamaño Eduardo y te rebaña la cabeza en dos. Si por el contrario, y suponiendo que una respuesta negativa sería demasiado peligrosa, decides decirle «sí, bombón, la más guapa de todo Japón» te enfrentarás a otro futuro alternativo.

La mujer, insaciable como muchas, contraataca con una nueva pregunta, no sin antes quitarse la máscarilla y mostrar una fea cicatriz que muestra lo que anteriormente era una boca ¿Y ahora qué, truhán, sigo siendo hermosa?

¿Y ahora qué, listo, que eres un listo?

La terapia de la risa

Da igual lo que contestes, porque en este punto tu destino ya está sellado, y tu cuerpo, mutilado en dos…

Versiones y adiciones: Igual os recuerda a dos leyendas urbanas de origen norteamericano, el hombre del garfio ( visto en la película Sé lo que hicisteis el último verano) o el hombre conejo, un señor disfrazado de conejo que atacaba a la gente con un hacha.

Conclusión: Las mujeres, hagas lo que hagas, nunca tienen suficiente.

La maldición de la habitación roja

habitacion roja

Cuando hablamos de habitaciones rojas en seguida nos viene a la cabeza la fabulosa serie Twin Peaks, de David Lynch o el conocido grupo indie valenciano, pero en Japón, mucha gente todavía se acuerda de un video que circuló por allá principios del año 2000.

Dice la leyenda: En plena efervescencia del cine de terror japonés y coreano, empezó a aparecer por internet una animación flash en la que dos amigos charlan acerca de una ventana emergente (pop-up) que causa la muerte de cualquiera que la cierre. Uno de los dos amigos, el más escéptico decide investigar y encuentra el video. En su monitor, salta una ventana, y una voz infantil le pregunta «Anata wa suki desu ka» (¿Te gusta? ). Intenta cerrarla varias veces pero la ventana continúa apareciendo, y la voz cambiando a una modulación diferente «Anata wa aka ga suki desu ka» (¿Te gusta el rojo?) para terminar en «Anata wa akai heya ga suki desu ka» (¿Te gusta la habitación roja?). Entonces aparece una lista con diferentes nombres que incluye a su amigo abajo del todo. Cuando todavía no se ha recuperado del impacto, reflejado en el monitor, descubre que hay algo detrás, acechando.

Al día siguiente, hay un rumor en la escuela que dice que dos estudiantes se suicidaron y pintaron de rojo sus habitaciones. El video termina con la imagen del ordenador del amigo escéptico, mostrando su nombre.

Lo divertido (y novedoso) del asunto es que si estás viendo el video y no tienes desactivadas las ventanas emergentes aparecerá en tu ordenador la dichosa ventanita preguntándote aquello de ¿Te gusta el rojo?

El video todavía se puede ver en el siguiente enlace.

Por supuesto no pasa absolutamente nada si se ve el video hasta el final y se cierra la ventana, pero, como os decía siempre existe un atisbo de verdad que da sentido a toda leyenda urbana.

El 1 de junio de 2004, una niña de 11 años degolló a una compañera de 12, Mitarai Satomi, en Sasebo, Nagasaki. Dicen que la niña informó que era una fan del famoso video, lo tenía almacenado en favoritos. Se cierra el círculo.

Versiones y adiciones: Seguro que os recuerda a la famosa (y molesta) cadena de emails que te incita a seguir enviándola si no quieres que algo grave te ocurra a ti y a tu familia o a las estupideces en plan Facebook, Messenger serán de pago, pierde tu tiempo enviando este mensaje y así nos reímos todos…

Conclusión: Archivo.Propiedades del navegador. Bloquear ventanas emergentes.

Imagen de portada: Do you like the red room? by ~NimbusThunderhead (Deviantart)

Imagen del castillo de Matsue: http://www.livinocean.com

Imagen habitación roja: Megatan (Ganref)

Anuncio publicitario

  1. Akihabara Princess

    Muy bueno! ,me encantan estes temas!! 😀 Las dos primeras ya las conocía, pero nunca había escuchado nada sobre la habitación roja, y me ha molado un montón! Y la animación está genial, cuando al final te sale la misma ventanita, muy original xD

    • Creativo en Japón

      jeje, ¡valiente! XD mira que sé que son tonterias pero yo sólo me sugestiono y me da cosa 😀

      me alegro de que te haya gustado, la verdad es que es un puntazo ver la ventanita, imagino que más de uno se llevaría un buen susto en su momento…

  2. Pingback: Béisbol, cigarras y fuegos artificiales |
  3. Pingback: Historias, Leyendas y Terrores Japoneses | Applelianos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s