El monstruo invitado: Betobeto-san

Mizuki Shigeru Betobetosan

¿Alguna vez has tenido en Japón la sensación de que alguien te seguía? ¿Has escuchado el ruido del traqueteo de unas sandalias muy cerca de ti? Tanto si te ha ocurrido como si no, tanto si has visitado este país o planeas hacerlo, no tienes porque preocuparte. Seguramente será Betobeto-san.

Tienes tres opciones: Uno, hacer como si nada- cosa difícil porque Betobeto-san es el típico amigo que cuando bebe dos copas de más te escupe en el cuello – es decir, que disfruta de las distancias cortas- dos, invitarle a caminar a tu lado evitando esa molesta sensación pero exponiéndote a un destino incierto, o tres, decirle educadamente algo así como «por favor, Betobeto-san, pase usted primero»- “Betobeto-san, Osakini Okoshi”.

Una vez más el gran Shigeru Mizuki- autor de la ilustración de arriba de estas líneas- es el culpable de que al Betobeto-san se le recuerde con esta imagen tan kawaii-mona- cuando en su origen, probablemente, este youkai de la prefectura de Nara era invisible o mucho más aterrador. Este diseño, que ha colocado a Betobeto-san como el séptimo youkai favorito de los japoneses- según una encuesta que se hizo en Sakaiminato prefectura de Tottori en 2007-2009- me recuerda mucho a aquel personaje de videojuegos español, «inspirado» en Pac-Man y presente en los ordenadores de 8-bits, Mad Mix. Seguro que a alguien le ha venido la misma idea a la cabeza.

Manga Nonnonba, de Shigeru Mizuki

Nonnonba, de Shigeru Mizuki

Si sigues un poco este blog o eres un apasionado/a de la cultura japonesa, sabrás de sobra que a los japoneses les encanta jugar con la onomatopeyas y con el sonido de las cosas. En el monstruo invitado anterior- Gashadokuro– aparecía el sonido kachi-kachi, y hoy hace lo propio el sonido beto-beto, que tiene dos posibles significados. El primero viene a ser algo así como pegajoso, y el segundo, responsable del nombre de este youkai, es la traslación del sonido de la madera de las geta– sandalias tradicionales- al andar.

A diferencia del anterior monstruo, Betobeto-san puede manifestarse tanto en zonas rurales como urbanas, aunque su origen, como comentaba antes, se encuentra en la prefectura de Nara y en algunas zonas montañosas de Shizuoka.

Escultura de Betobeto-san en Tottori, en la calle de los youkai

Escultura de Betobeto-san en Tottori, en la calle de los youkai

El hecho de sentirse vigilado o de sentir pasos inquietantes detrás de uno, no es precisamente algo excepcional, forma parte de los miedos más primitivos. Seguro que en culturas de diferentes países existen criaturas muy similares a Betobeto-san, historias populares, leyendas. De hecho, se me ocurren un par de personajes similares en el folklore japonés, uno es el Teketeke, del que ya te hablé en uno de los posts dedicados a leyendas urbanas japonesas, el otro es el Bisha ga Tsuku. Este youkai natural de la prefectura de Fukui, aparece únicamente en invierno, y la principal diferencia con nuestro protagonista de hoy es que al caminar por la nieve el sonido que se escucha es bisha-bisha.

Y tú, ¿conoces alguna criatura o leyenda similar?

Fuentes consultadas:

Hyakumonogatari

Wikipedia (en japonés)

Yokai Dai Hyakki (libro)

Nonnonba , de Shigeru Mizuki (manga)

Anuncio publicitario

  1. Juan Gabriel

    Hola David, tenia un tiempo sin leer tu blog, por cosas de trabajo, pero bueno ya escape un tanto XD, curioso lo de Betobeto-san, vaya susto que es tener a pacman detrás tuyo y no saber si en cualquier momento te hace waka waka, aquí en Colombia existe un personaje que le dicen el tunjo se presenta en la forma de un bebé inofensivo, llorando, a la vera del camino, en los grandes caminos reales, en el cruce de un bosque o de una quebrada, en las inmediaciones de unas ruinas o casas abandonadas, a la orilla de los ríos. Si la persona pasa de largo el niño lo alcanza y si va de a caballo se le monta dándole así el susto consiguiente y del cual no puede librarse sino corriendo desesperadamente o rezando. Este espanto no recibe monedas en su boca como betobeto-san pero si «caga» oro XD.

  2. kasutaneda

    A los hombres que tienen el nombre de Roberto aquí en El Salvador se les dice «Beto» es como una contracción coloquial de su nombre… O sea que este youkai se llama «Roberto Roberto»??? cual será su apellido… XD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s