Primer contacto con la industria de los videojuegos

Video Games by Ry Spirit

Hace unas semanas recibí el email de un italiano que trabajaba en una importante empresa de adaptación de videojuegos a las diferentes lenguas o, como se conoce en el mundo anglosajón, videogames localization.

Me comentaba que había recibido mis datos de contacto a través de otro español y me preguntó si estaba disponible para trabajar en un proyecto que se iba a extender por buena parte del mes de abril. Lamentablemente, no pudimos ponernos de acuerdo con las fechas y nos citamos para futuras colaboraciones.

Dicha colaboración no se hizo esperar, ya que un par de semanas después volvió a contactar conmigo ofreciéndome la posibilidad de unirme a un nuevo proyecto, esta vez con fechas de trabajo mucho más flexibles.

El objetivo era testear dos videojuegos, uno de Xbox 360 y otro en ambas versiones, Playstation 3 y Xbox 360, adaptando y corrigiendo el idioma- castellano- cuando fuese necesario, informar acerca de cualquier problema y por supuesto dar coherencia a los textos de todo el juego.

Llegué a sus instalaciones el primer día y enseguida me llamó la atención la cantidad de gente que se encontraba trabajando en la habitación. Aquello parecía la ONU. Franceses, italianos, españoles, alemanes, norteamericanos, rusos, chinos, japoneses…

Tras asignarme una mesa y explicarme en qué consistía el trabajo, me puse manos a la obra.

Mis herramientas: Una consola y un portátil- traído de casa, armado con el Excel.

GTA-5

Por desgracia el juego a testear no era el Grand Theft Auto 5…

El primer objetivo era revisar todos los menús del juego, detectando erratas, problemas de puntuación o de desbordamiento de texto. En teoría los juegos llegan traducidos por lo que sólo hay que dar un poco de forma al asunto.

Por ejemplo: Pulsa X para empezar.

Ese (.) final, no aparece en todos los submenús por lo que hay que decidir si eliminarlo o dejarlo en todos.

Todos los textos vienen organizados en un archivo Excel por lo que hay que buscar la referencia, anotar uno por uno todos estos «bugs»- errores-  en un archivo nuevo y apuntar la solución al problema.

Además de los citados puntos finales es bastante común encontrarse con palabras que empiezan en mayúscula cuando no debería ser así, traducciones literales del inglés, uso del español formal en contexto equivocado, etc.

Antes de empezar a jugar ya había anotado un buen número de errores, pero la pesadilla no había hecho más que empezar. El juego era un auténtico despropósito.

Ya no sólo la jugabilidad y su estúpida historia sino que sus textos parecían haber sido traducidos por un mono borracho de anís jugando con el Google Translator. Y el juego no era precisamente corto…

Para que veas que este trabajo no es tan goloso como parece, la primera jornada dediqué únicamente una hora, de las siete que tenía firmadas a jugar. Y casi que mejor porque, créeme, si todos los juegos fueran como éste, las aulas de los colegios estarían llenas de niños deseosos de aprender matemáticas y escapar de semejante castigo. Mi compañero francés y yo comentamos en más de una ocasión que era imposible que nadie jugara a esto por gusto – y pagando.

El segundo día toqué un poco más el mando de la Xbox 360 pero mis ojos me sangraban cada vez que leía «usted vienes» y cosas de este estilo.

Diálogo (real) entre mi jefe y yo:

Jefe: ¿Tan mal está?

Yo: Sí y estoy completamente seguro de que nada humano ha escrito esto.

Jefe: Hombre… Seguramente han traducido el texto sin ningún tipo de contexto.

Yo: (le leo un par de ejemplos) ¿Ves? Entenderse se entiende, pero… 

Jefe: (…)

Ha llovido...

Ha llovido…

Tras un par de horas, nos llegó el segundo juego, gráficamente más interesante y un poco más disfrutable que el anterior. Una pena que la física y los impactos de bala fueran un desastre, porque su diseño- muy cómic- no estaba mal. Tuvimos que tirar de trucos de invencibilidad para poder terminarlo, ya no tanto por falta de hablidad sino por el hecho de estar jugando a una versión primeriza del juego.

Normalmente un juego antes de salir al mercado, pasa por muchas manos especializadas que comprueban todo al milímetro. Gente que informa sobre problemas en los gráficos, sonidos, jugabilidad o lenguaje, por ejemplo. Éste, en concreto, todavía no había pasado por muchas manos, por lo que fue curioso encontrar ciertos bugs de programación en el juego.

Teóricamente, al final de cada jornada junto al archivo Excel se envía otro informe vía web al cliente, pero de la forma más tediosa posible, cada bug uno a uno, eligiendo diferentes parámetros y adjuntando el texto original, el corregido, referencia, comentarios y/o posibles capturas de imagen. Imagínate lo que supone subir más de 300 errores. Mira, te lo digo ya, casi 9 horas…

Conclusiones:

Parece que me estoy quejando pero no es mi intención. Todos sabemos que los videojuegos molan y todo eso así que me limito a observar y señalar los aspectos de los que no se suele hablar. La realidad es mucho más cromática.

El trabajo me gusta, puedo jugar a videojuegos, escuchar podcasts mientras trabajo, el ambiente- aunque mucho más frío que en España- es agradable y puedo explorar un mundillo que me encanta. Lo único que quiero constatar aquí es que no todo es carnaval. No es lo mismo hacer este trabajo para un juego de Rockstar Games, Capcom o Electronic Arts, donde seguramente te encontrarás con juegos muy divertidos y jugables,  que hacerlo para otras compañías de dudosa calidad. Algunas veces te tocará lidiar con juegos buenos y con errores asequibles y otras veces, tendrás que prácticamente volver a traducir el juego completo, porque el mono borracho que lo hizo en primera instancia no tuvo un buen día.

Sobre el sueldo, en mi caso eran 1000 yenes la hora- unos 8 euros al cambio- por lo que una jornada de 9 horas (incluyendo una hora para comer) salía por 9000 yenes. Además en Japón es muy normal que la empresa te pague los gastos de desplazamiento y esta empresa no es una excepción.

También fue agradable el hecho de ser uno más en una oficina japonesa, que aunque es verdad que los extranjeros abundan, el ambiente que se respira es muy japonés: oficinistas que no se levantan de la silla en horas, reuniones diarias interminables y por supuesto el «otsukare sama deshita» del final de la jornada, que seguro que sabes su significado, algo así como «debes de estar cansado-gracias por tu esfuerzo- pero yo me piro ya». En ocasiones se utiliza también en otros contextos más surrealistas pero, si no me equivoco, el sentido original viene de un esfuerzo realizado.

He terminado muy contento por haber participado en estos dos proyectos y haber aprendido tantas cosas en estos ocho días pero al mismo tiempo, un poco saturado y con la muñeca izquierda – la del ratón- dolorida por tanta subida al servidor.

¿Volvería hacerlo? Sí.

¿A tiempo completo todos los días? Eso no lo tengo tan claro. Tendríamos que discutir las condiciones…

Dibujo de Ry Spirit

  1. LKid

    ¡Hola David!
    Uno de mis deseos cuando era pequeño era la de ser probador de videojuegos, ya que siempre me han encantado (y lo siguen haciendo). Luego con el tiempo la idea voló, y viendo tu experiencia veo que no era todo tan bonito jaja. Hay muchos juegos que luego llegan con muchas erratas, como es el caso del gran Final Fantasy VII, que quizás lo peor que tenía era la traducción al castellano. Nunca un excepcional juego tuvo una traducción con tantos errores xD.
    De todas formas es una nueva experiencia.

    ¡Un saludo!

  2. japangaijin

    ¡Interesante!
    creo que en macro-empresas, hay gente que trabaja fulltime de eso para inglés.
    Habiendo realizado traducciones, creo saber la razón por la cual esas traducciones parecen ser de robot. Si no hay mucho presupuesto, cogen el texto japonés en Excel (debería ser en Trados pero da igual) y lo colocan en la primera columna. En la segunda ponen «Inglés» y se lo mandan al traductor del inglés. Cuando lo devuelve, se añade otra columna con otro idioma y así sucesivamente.

    • Creativo en Japón

      ¡Gracias! En este caso los desarrolladores no eran japoneses y creo que el texto original venía en inglés. Me da la sensación de que, como dices, había poco presupuesto y muchas partes del juego las tradujeron con traductores electrónicos…

  3. Isis Mendoza (@xYinyitx)

    Confieso que luego de leer todo el post, mi parte favorita fue esta:
    «¿Volvería hacerlo? Sí.
    ¿A tiempo completo todos los días? Eso no lo tengo tan claro. Tendríamos que discutir las condiciones…»
    jajajajajajaj, si pasar un juego terminado resulta cansado y aveces aburrido, uno traducido de la patada y lleno de errores… no me imagino cómo será, pero por lo que dices… yo no trabajaría de eso XDD
    Saludos y ánimos con eso!!! ;D

    • Creativo en Japón

      Jeje,ya…

      Yo estoy acostumbrado a trabajar muchas horas en casa, delante del ordenador pero hacer cosas tan mecánicas puede llegar a aburrir.

      Realmente lo que más me disgusta es el «papeleo» que hay que hacer enviando los informes, lo demás me gusta y me entretiene bastante ^^

      ¡Saludos y gracias!

    • Creativo en Japón

      Sí. La verdad es que poca gente escuchaba música ( o podcasts)… Es mi costumbre cuando trabajo en el ordenador y nadie me dijo nada. De hecho el segundo día el compañero de al lado se unió a la causa XD ¡Saludos!

  4. Rubén Darío Franco

    Ja ja ja..Ha llovido!!!..ja ja ja..y el juego en cuestión ..por Dios!!..me gusto..excelente!!..hombre animo!!…que a la próxima seguro te toca gran teft auto 6 para analizar..(^^,)

  5. marinascarlet

    Muy interesante el artículo; se lo voy a pasar a mi hermana que alguna vez mencionó que quería hacer de probadora de videojuegos, a ver qué me cuenta 😀

  6. Salva

    Genial entrada! Tanto por el funcionamiento de las traducciones como de la explicación en general.
    De normal se le suele dar poca importancia a este trabajo, pero cuando encuentras en ciertos juegos la opción de «Cerca» en vez de «Cerrar» (Originalmente ponía «close» supongo) o «Ahorrar» en vez de «Guardar» le empiezas a dar importancia a este trabajo.
    Espero que si encuentras alguna joya en el mundo del videojuego nos lo comuniques a tus fieles lectores
    Un saludo!

    • Creativo en Japón

      Gracias Salva, me alegro de que te haya parecido interesante.

      mmm, la putada es que firmé un contrato de confidencialidad y no puedo hablar de los juegos con los que trabajo… Supongo que una vez estén en el mercado no habrá problema, pero bueno, con toda la información que hay por ahí dudo mucho que se escape ninguna joyita 😉

      Saludos

  7. Cristhian Verde

    No se si seria adecuado preguntarlo en este articulo, pero bueno ahí va.
    Es fácil vivir en Japón? estoy en Japón (para ser precisos en Okinawa) y realmente me agrada mucho, estuve en Osaka y me parecido aun mejor, visite varios sitios en Tokyo y no han dejado de maravillarme, pero me pregunto si será fácil vivir aquí, no tengo ningún problema con sus reglas, me agrada muchísimo su cultura, realmente creo poder adaptarme, ansío aprender el idioma, y me gustaría saber si se te ha hecho difícil vivir en Japón? y también quería saber si hablas el japonés? . Realmente para vivir mal en mi país, preferiría vivir mal en Japón. Espero tu respuesta.

    • Creativo en Japón

      Hola Cristhian, como todo en la vida, depende de la situación de cada uno. Primero se necesita tener papeles para poder trabajar y vivir legalmente, y después encontrar trabajo. Conozco gente que malvive y gente que se ha tenido que volver porque no encontraba trabajo. No es mi caso. Yo afortunadamente, cada mes tengo que rechazar trabajo que me llega porque no doy abasto. Creo que yo tengo una vida bastante cómoda aquí, trabajo muchas menos horas que en España y gano casi el doble. Adaptarme ha sido muy sencillo, me vinieron muy bien esos tres meses en Tokyo para conocer el país. Finalizada esa primera incursión, vivir aquí ha sido coser y cantar. El japonés cuesta un poco, pero porque no me ha dado por pagar una academia y aprendo poco a poco, aún así, me da para vivir sin demasiados problemas. Es verdad que es un poco duro tener a la familia y amigos tan lejos y que sea tan caro viajar para verlos, pero es lo que hay – ocurriría lo mismo si viviera en China o sería peor si viviera en Australia… Saludos.

  8. Xanday

    Estaba buscando info de dónde estaría bien ver el hanabi del día 10 para bajarme a Osaka y he aterrizado en tu blog y me he puesto a ver vídeos y artículos ^_^ mola, buen trabajo. Me añado el blog al re… feedly 😉

    Yo curré en EA un añito y aunque los juegos sean más molones, precisamente por lo que comentas, que los juegas en alpha, se hace también bastante tedioso.

    Saludos!

    • Creativo en Japón

      ¡Buenas! Ah genial, yo el día 10 también me acercaré con mi mujer a ver el hanabi y grabar un poco ^^

      Me alegro de que te guste el blog, gracias 😉

      Anda, EA, que bien, hombre en alpha, pero triple A que molan más 🙂

      ¡Saludos!

  9. Pingback: Una reflexión navideña |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s