Ohsho, el rey de las gyozas
Nunca he estado en China, por eso una de las primeras cosas que quería hacer en mi primera visita a Japón era probar un restaurante chino de verdad.
Todos sabemos que China es un país enorme y que cada región tiene sus especialidades. Hay que ser consciente de que los restaurantes especializados que trabajan fuera del país de origen suelen ser diferentes a los que se encuentran en su tierra. No hay más que probar un restaurante español en Japón para darse cuenta de esto. Aún así, por cercanía, un restaurante chino en Japón debería ser más auténtico que los que encontramos en España.
A un par de manzanas de nuestro nuevo apartamento en Namba descubrimos un Ohsho, posiblemente la cadena de restaurantes chinos más popular del país. Esta empresa es conocida a nivel nacional por sus gyozas, no en vano afirman vender un millón de ellas al día. Casi nada…
En seguida nos sorprende, una vez más, el precio de los menús y el tamaño de los mismos.

Diferentes menús para elegir
Al igual que en España, algo tenían que tener en común, las raciones son abundantes. Yo he estado ya dos veces y he acabado lleno de verdad.
La culpa la tiene este menú que incluye una ración de yakimeshi (arroz frito a la plancha), dos piezas de karaage (pollo frito) y una sopa.
No estaba mal el karaage, hay diferentes formas de prepararlo y ésta es una de ellas. Personalmente me gusta más la versión japonesa, un poco más crujiente.
El arroz frito, similar al que puedes probar en España, pero menos aceitoso y con ingredientes más auténticos. Las gyozas, como era de esperar, muy ricas. Eso sí, te vas a acordar de ellas y de la cantidad de ajo que les ponen durante todo el día.
Este menú salió por 750 yenes, 7 euros al cambio.
En la carta tienes otras opciones como el ten shin han (¿te suena el nombre?), diferentes tipos de ramen, subuta (cerdo agridulce, muy rico), arroz frito con kimchi (encurtidos coreanos), shumai (dumplings), rollitos de primavera, mabodofu (guiso de tofu y carne en salsa picante) y otras cuantas recetas.

La carta del restaurante
Además tienen un menú del día muy económico que suele consistir en un bowl de ramen acompañado por una ración de yakimeshi.
Muy barato y recomendable.
Ñam…ñam
Madre mía gyozas!! Me encantan, por favor, están tan ricas, las amo XD Es que uf, me encantan, bueno, y eso que solo he comido las que preparan en españa, de hecho esta noche he cenado gyozas en un restaurante chino, son demasiado! xD Y el menú tiene pintón!! Que rico
jeje, sí estaba muy rico ^^
las gyozas en España son muy parecidas, dependiendo del restaurante al que vayas,
lógicamente, como todo en la vida, hay gyozas y gyozas…
saludos, gracias por comentar!
No sólo me suena el nombre de Ten Shin Han. También los de Shu y Mai (esbirros de Pilaf). Y el nombre de Chaoz lo escribían con los caracteres de Gyoza [餃子] según su pronunciación en chino.
Cuatro nombres de Dragonball en un sólo artículo XD
Muy interesante el blog! Comencé a seguirlo hace unas semanas gracias a no recuerdo qué podcast… 😛
jeje lo tuyo es de nota! 🙂 hay un montón de referencias a la comida en la obra de Toriyama, o estaba falto de ideas o le molaba mucho el tema XD
anda, ¿me nombraron en un podcast? pues si te acuerdas de cual era dímelo, que soy un fanático de los podcast y no tenía ni idea.
Muchas gracias por leer y comentar, ¡saludos!
Perdona, la verdad es que mi declaración lleva a confusión xD No quería decir que te hubiesen nombrado en un podcast, pero vi un comentario tuyo y me llamó la atención el nombre y el avatar. He buscado y era el que dejaste en el Top 10 de Spectrum de Fase Bonus.
Además entre los juegos votaste a TARGET RENEGADE. Eso también me debió de incitar a pasarme xDD
Ah, jeje, sí el de juegos de Spectrum 🙂
Soy super fan de Kunio-kun, Double Dragon y todo lo que se le parezca ^^