Book Off y Hard Off 2019 Actualidad Retro

Yo Book Off
Los que somos aficionados a los videojuegos y nos interesa el coleccionismo conocemos muy bien tres tiendas: Super Potato, como meca del juego clásico, Book Off y Hard Off. Hay muchas más por supuesto, pero estas tres son las que nos viene siempre primero a la cabeza. Desde que llegué a Japón en 2012 he comprado cientos de videojuegos (miles me atrevería a decir) pero recuerdo muy bien cual fue el primero que compré y donde lo hice. Fueron dos realmente, Super Mario Land y Hoshi no Kirby, ambos para Game Boy y los dos comprados en el Book Off de Kobe Sannomiya. A 500 yenes unidad (unos 4 euros, 5 dólares). Las cosas han cambiado mucho desde 2013 pero todavía son lugares estupendos para aquellos que comienzan a coleccionar, como yo aquel día.

Los precios han subido. Es lógico, más demanda e interés, precios más altos. Pero más que un problema económico, el verdadero dolor de cabeza para coleccionistas y aficionados es la escasez de títulos. Han pasado ya muchos años, y claro, no todo se encuentra tan fácil como antes. Sigo manteniendo la ilusión, y hay días que me sorprenden con algún hallazgo que no esperaba pero aquellos primeros dos años recorriendo Book Off y Hard Off, andando o en bicicleta, los recuerdo con muchísimo cariño. Cada día te llevabas más de una sorpresa agradable. Si asumes esto, eres realista y aceptas que la situación en 2019 no es la misma, disfrutarás igualmente de tu visita a estas dos cadenas de tiendas de productos de segunda mano.

Como has podido comprobar en el vídeo, Playstation y Playstation 2 son sistemas relativamente económicos y con muy poco dinero te puedes llevar a casa una mochila llena de videojuegos. El cartón y el cartucho son más raros de ver pero si tienes suerte y das en el clavo entrarás en la tienda adecuada. Lo mismo con las consolas, muy buenos precios en general, si entras en el momento justo. Ya sabes, quien va mucho a la fuente…

Con Hard Off tres cuartos de lo mismo, ya sabes, la zona «junk», con consoas y juegos en todo tipo de estados (rotos, agrietados, sucios, o aparentemente normales), y la sección normal, más organizada y limpia que la anterior, y por lo tanto con precios más altos. No suelo comprar mucho en Hard Off, hay muchísima competencia y los juegos más cotizados o difíciles de ver duran pocos minutos (las tiendas se llenan de profesionales de la compra-venta) pero aquellos que comienzan ahora (o hace poco a coleccionar) lo tienen mucho más fácil. Si vienes del extranjero (España, México o dónde sea), 1500 yenes por un Final Fight de Super Famicom (14 dólares, unos 12 euros) es un precio más que goloso, pero para un compra-venta japonés, no es nada interesante, ya que no podrá hinchar mucho más el precio y por lo tanto, sacar beneficio. Esos juegos «básicos» se encuentran, por lo tanto con relativa facilidad.

No me enrollo más, en los vídeos tienes toda la información que necesitas. Son preguntas muy recurrentes e intenté condensar todas esas dudas en estos dos vídeos ¡Espero que te gusten y que disfrutes de tu visita al país del sol naciente!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s