RETO PC ENGINE, la guía más completa sobre PC Engine en Japón
PC Engine, conocida como Turbografx-16 en occidente, es la consola clásica que más me ha sorprendido en los últimos años. Podría dármelas de listo y decir que llevo jugándola desde los años 90, pero no sería verdad. Adquirí mi primera PC Engine en 2014 si no me falla la memoria y en seguida quedé enamorado de sus propuestas. Dos años después de esa fecha me propuse compartir con vosotros un reto, que iba a consistir en intentar ampliar mi colección de títulos de PC Engine poco a poco, recorriendo tiendas, ciudades y utilizando portales online. Hoy, 2 de septiembre de 2019, casi tres años después de iniciar ese reto que, aunque dejé de grabarlo todo jamás terminó, puedo decir que lo he superado con matrícula de honor.
Si todavía no has visto la serie puede que esto sea un pequeño spoiler pero pasé de tener unos 25 títulos a algo más de 220 ¡Casi 10 veces más que cuando empecé! Alguien podría decir que me he dedicado a comprar por comprar, simplemente por ampliar mi colección y justificar las grabaciones, pero nada más lejos de la realidad. Cada título que compone mi colección está minuciosamente elegido según mis preferencias y puedo presumir de tener, probablemente, una de las mejores colecciones de PC-Engine de España. Toma ya, ahi lo dejo. Me limpio la pelusa de los hombros y continúo. Seguro que hay coleccionistas que me superan, claro que sí, pero haber conseguido todo esto en tan solo cuatro o cinco años tiene mucho mérito. Sobre todo porque siempre he ido buscando la ocasión, tras el mejor precio disponible. Gastando mucho dinero sí, pero siempre con cabeza.
Desafortunadamente no hay demasiada gente de habla hispana que haya dedicado grandes series de vídeos a PC-Engine. Por supuesto mi amigo Luis, Bits Era, es uno de ellos. Buceando por Youtube puede que encuentres algún gameplay de Pep Alacant, pionero sin duda en alabar la grandeza de este sistema, u otros compañeros que dedicaron largos directos a PC Engine, pero no es algo que abunde la verdad. Por ello considero que mi serie es un documento muy valioso. Más allá de mi caso personal, de comprobar como va creciendo mi colección, lo interesante es observar como ha ido evolucionando el mercado durante estos años. Lo que costaban las cosas en 2016 y lo que cuestan ahora o como ha variado el stock. También es una buena fuente de información para tomar nota de títulos interesantes, especialmente a partir del undécimo episodio, donde empiezo a mostrar mi colección título a título.
Tengo pendiente grabar un vídeo mostrando TODA MI COLECCIÓN, de forma más detenida como hice con Super Famicom, que espero grabar en los próximos vídeos y también quiero hacer algo con una de mis adquisiciones más especiales, Magical Chase, así que, si te gusta PC Engine, estáte atento porque a lo largo de lo que queda de año vendrán al menos un par de vídeos más que servirán casi como broche a esta exhaustiva serie dedicada a uno de mis sistemas favoritos.