Categoría: Ocio y compras

Preparando «Siete días en Japón»

Siete días en Japón kimono

Miro la fecha de publicación del último post y me sonrojo. Ha pasado más de un mes desde la última vez.

Por aquel entonces comenté que iba a venir mi amigo David Aliaga a pasar unos días en Japón y así fue. Fruto de esta visita fue el reportaje que te voy a presentar a continuación y que todavía se encuentra en proceso de post-producción. La idea, generar un documento audiovisual de unas dos horas de duración repartidas en una serie de vídeos centrados en la visita a diferentes ciudades japonesas.

Tan sólo contábamos con una semana y decidimos centrarnos en cuatro: Osaka, Kyoto, Nara y Tokyo.

Sigue leyendo

Kobe para otakus

Kobe para otakus blog

Si hay una cosa que echo de menos de Osaka es el hecho de vivir tan cerca de Nipponbashi, el poder acercarme allí en 5 minutos y pasar el rato entre videojuegos, cómics, figuras y demás frikadas. Aquí en Kobe no hay un barrio enteramente dedicado al hobby como si tiene Osaka u Tokio, pero si que hay alguna que otra opción interesante.

Seguramente el punto de encuentro de los otakus en Kobe pase por el centro comercial San Center Plaza, concretamente por las plantas segunda y tercera donde se concentran un buen número de tiendas centradas en los temas que más nos gustan. En cierta medida recuerda un poco a Nakano Broadway, pero en versión reducida.

Empecé a grabar este video en julio, pero por unas cosas u otras no he podido terminarlo hasta ahora. En él verás, manga, figuras, cartas coleccionables, robots, videojuegos y mucho más…

Sigue leyendo

Otro puñado de reglas no escritas

Skirt japonesa falda

El verano pasado redacté un post que tuvo bastante buena acogida.

No era más que una lista de normas no escritas, impresiones mías sobre el comportamiento de la gente en este país o sobre el funcionamiento de ciertas cosas aquí.

Como ya sabrás, prácticamente de primera mano, si viste el video de mi viaje a Shiga, invierto mucho tiempo en desplazamientos en tren, así que se ha convertido en una costumbre llevar conmigo una pequeña libreta para apuntar aquellas cosas que me llaman la atención para luego poderlas utilizar en posts como éste.

Ser extranjero en Japón, el papel de la mujer en la sociedad, consumismo, supersticiones y otros temas interesantes te esperan si continúas leyendo.

Sigue leyendo

En Españoles en el mundo

Españoles en el mundo

Hace un par de meses el equipo de Españoles en el mundo se puso en contacto conmigo a través del blog. Y no puedo negar que me hizo mucha ilusión. No por el hecho de sentirme protagonista, ni por salir en la tele ni nada de eso. He tenido la suerte – o la desgracia- de haber trabajado varios años en televisión y a este tipo de cosas no le doy demasiada importancia.

Este caso es un poco diferente, porque para mi, y para mucha gente, este programa es una motivación, la prueba de que se puede conseguir aquello que te propongas, de que puedes empezar una vida en otro país. Siempre he sentido una envidia muy sana de los españoles que han ido participando en este programa, pensando que me gustaría estar en su lugar, salir de España y conseguir asentarme en otro país. Por fin lo he conseguido.

Sigue leyendo

Tarde de cine

X-Men days of future past

Ayer fuimos a ver una película al cine.

Parece mentira, pero hacía al menos dos o tres años -siendo generoso- que no veía una película en pantalla grande.  No es que no me guste ir al cine, ni mucho menos, lo que pasa es que cuando vivía en España pillaba cabreos cada dos por tres y se me quitaron las ganas de ir. Que si el precio de la entrada, que si adolescentes armando jaleo, que si teléfonos móviles sonando, lentes desenfocadas, niños maleducados, comentaristas amateurs…

El pasado viernes se estrenaba en Japón X-Men: Días del futuro pasado, y aprovechando que un día al mes las entradas al cine salen por casi la mitad fuimos a verla con mucha ilusión. Adelanto ya que la película me encantó.

Sigue leyendo

Una frikada diaria: 25 nov a 1 dic

Image

Una semana más junto todas las frikadas de esta semana en un post resumen y lo hago en el tiempo añadido, porque aquí en Japón oficialmente ya es lunes…

Por mi página de Facebook y cuenta de Twitter pasaron verdaderas curiosidades, como ese papel higiénico con «pasatiempos», la pistola de Leon en Resident Evil 6, la figura de uno de mis personajes manga-anime favoritos, un dispensador de arroz útil pero bastante friki, almohadas del anime del momento, otro producto ideal para «hentai»- pervertidos- y un caparazón radio control.

Ahí van.

Sigue leyendo

Una frikada diaria: Semana 18-24 nov

Frikada semana Dragon Ball

Madre mía qué rápido que pasan las semanas…

Ya está otra vez aquí en el blog el resumen semanal con todas las frikadas que he subido a mi cuenta de Twitter y página de Facebook. Antes de entrar en detalle quería dar las gracias a todos por leer el blog- en general- y a los que se tomaron la molestia de votarlo en los premios Bitácoras 2013 en la categoría de blog de viajes. Al final no ha podido ser, pero ese 25º puesto no sabe nada mal. A ver si el año que viene hay más suerte.

Sigue leyendo

Una frikada diaria: Semana 11 al 17 nov

Frikada 11-17

Me alegro de haber empezado esta iniciativa porque no sólo le he dado un poco de vidilla a mi página de Facebook, sino que también está viniendo muy bien para semanas- como ésta- en las que no puedo actualizar el blog con la frecuencia que me gustaría. Espero poder publicar algo diferente pronto, porque con éste ya son tres posts consecutivos.

En esta ocasión, han pasado por aquí moldes para preparar onigiri (bolas de arroz) muy originales, disfraces frikis, un curioso sistema para montarse un restaurante de kaitenzushi – sushi giratorio- en casa, productos de manicura de uno de mis personajes manga-anime favoritos, un coche radio-control muy peculiar, un puzzle 3D del niño bonito de Osamu Tezuka y un mando para televisión fuera de lo común.

Sigue leyendo

Una frikada diaria: Semana 4 al 10 nov

Sailor Moon

Llega el domingo y como viene siendo habitual subo el resumen de las frikadas de estos siete días.

Mucho anime esta semana, desde Sailor Moon al estudio Ghibli, pasando por las Tortugas Ninja o Pokemon. También ha habido espacio para los video juegos, el manga y alguna que otra curiosidad.

Antes de pasar a las fotos, te recuerdo que quedan cinco días, si no me equivoco, para que se cierre la votación de los premios Bitácoras. Mi blog está en el puesto 25 en la última clasificación parcial, en la sección «Mejor blog de viajes». Está muy complicado quedar entre los diez primeros, pero te agradecería un voto para ver si suena la flauta. Puedes votar haciendo click aquí. Si lo has hecho ya, muchas gracias.

Sigue leyendo

Una frikada diaria: Semana 28 al 3 nov

Tom y Jerry

Un domingo más subo al blog el resumen de las «frikadas» que he ido subiendo diariamente a mi página de Facebook y mi cuenta de Twitter. La semana ha venido con variedad, desde muñecas de colección a una camiseta retro-friki, pasando por un artilugio curioso, un helado con sabor imposible o una cera para el pelo muy especial.

Antes de empezar, te recuerdo que quedan algo más de 10 días para que se cierren las votaciones de los premios Bitácoras y mi blog, Creativo en Japón está, a día de hoy, en el puesto 25. Me haría mucha ilusión y sería una gran satisfacción personal quedar entre los 10 primeros, así que te pido que si te gusta lo que hago, me regales un voto. No cuesta mucho esfuerzo, sólo hay que pinchar en este enlace y entrar utilizando Facebook/Twitter o registrarse como nuevo usuario.

Muchas gracias de antemano, a ver si hay suerte…

Sigue leyendo

Mercado Kuromon – Osaka [Videoguía]

Kuromon

Hoy daremos una vuelta por el Mercado Kuromon, en Osaka.

Pegado al barrio tecnológico, Nipponbashi Den Den Town, el Akihabara de Osaka, se encuentra un interesante mercado que no puedes perderte en tu próxima visita a la ciudad.

Kuromon ichiba, abrió sus puertas hace unos 170 años, y desde entonces no ha dejado de suministrar alimentos a restaurantes y familias que se acercan a sus más de 150 tiendas para llenar sus despensas.

El nombre kuromon – literalmente «puerta negra»- lo recibe de la puerta de dicho color que había que atravesar para acceder a sus inmediaciones. A día de hoy, esa puerta ya no existe pero sigue conservando su nombre.

Sigue leyendo

Una frikada diaria: Semana 21 al 27 oct

Frikada semana1

El otro día pensando en como dar un poco de vida a las redes sociales y de paso aprovechar mis horas muertas entre clase y clase, se me ocurrió que, trabajando en centros comerciales, no sería mala idea lanzar una fotografía diaria de cosas curiosas (y frikis) en mi perfil de Twitter y la página de Facebook del blog.

Muchas de estas fotografías tendrán su origen en tiendas como Village Vanguard – que ya pudiste ver en este video de ¿Qué veo en Japón?-, Loft, Tokyu Hands, Don Quijote, jugueterías, tiendas de hobby… En definitiva productos, en su mayoría de regalo, que me parecen curiosos y que pienso que te pueden gustar.

Sigue leyendo

El puerto de Kobe [Videoguía de Japón]

Kobe Port

En una de las laderas del monte Rokkô se encuentra el conocido puerto de Kobe. Hasta el gran terremoto de 1995- que supuso pérdidas de 10 trillones de yenes en daños- tuvo el honor de ser el principal puerto mercante de Japón, estatus que nunca ha vuelto alcanzar, teniéndose que conformar con la cuarta posición.

Su torre roja es, indudablemente, uno de los elementos arquitectónicos más reconocibles del país y que, directa o indirectamente se encuentra en el imaginario colectivo de personas de todo el mundo. Yo mismo tengo imágenes del puerto de Kobe y su famosa torre grabadas en mis recuerdos infantiles, quien sabe por culpa de alguna vieja película o por aquel video-juego King of Monsters donde se luchaba en diferentes ciudades japoneses. Quizá su proximidad con el monte Rokkô- que ya pudiste ver cuando fuimos a Arima Onsen – es lo que convierte a Kobe en una ciudad tan especial y agradable.

Sigue leyendo

Abeno Harukas, el rascacielos más alto de Japón (300 metros)

Abeno Harukas

Desde el pasado mes de junio el Abeno Harukas se convirtió en no sólo en el edificio más alto de Osaka sino de todo el país.

Ojo, estoy hablando de edificio, y dentro de esta clasificación el Abeno Harukas es el número uno por delante del Yokohama Landmark Tower (con 296 metros de altura). Si nos referimos a construcciones, en general, las dos torres tokiotas lo superan con creces. La Tokyo Tower con sus 333 metros y la flamante Tokyo Sky Tree con sus 634 metros.

A diferencia de las anteriores, el Abeno Harukas es un edificio multifuncional. Levantado por la corporación ferroviaria Kintetsu – los que hayáis viajado por Japón seguro que la conocéis- incluye un centro comercial de 12 plantas, un museo, salas de reuniones, un hotel, un sinfín de restaurantes, un hospital, una universidad y, por supuesto, un espectacular mirador que abrirá el próximo año cuando se terminé de construir el edificio por completo- 60 plantas.

Sigue leyendo

La tienda Jump de Universal CityWalk

Jump shop

El otro día nos dio por ahí y nos fuimos al Universal CityWalk, o lo que es lo mismo, a las inmediaciones del parque temático Universal Studios Japan. No entramos al parque, hace demasiado calor estos días para eso, pero nos apetecía dar una vuelta por los alrededores, comer una hamburguesa y visitar alguna tienda interesante, como la Jump Shop.

Salió barato, fueron menos de 200 yenes por trayecto (1,5 euros) y nos llevó algo más de 15 minutos si no recuerdo mal.

Junto a la tienda oficial de la revista Shōnen Jump, un montón de souvenirs, restaurantes, cafés, cines y por supuesto la entrada al conocido parque.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×16 Nipponbashi (Especial final de temporada)

nipponbashi maid

Llegamos cuatro meses después al final de esta primera temporada y lo queríamos celebrar con un video un poco más especial.

Como no podía ser de otra forma, el barrio friki de la ciudad, Nipponbashi, tenía que estar involucrado.

Este video de casi veinte minutos es el fruto de muchos días de grabación repartidos en 5 meses de visitas y aunque se me han quedado muchas cosas en el tintero, como mostrar un maid café por dentro- espero conseguirlo en futuras entregas-  creo que ha quedado bastante completo.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×12 Depachika

Depachika

Seguro que a estas alturas ya sabrás de sobra que es un depachika, pero por si acaso te refresco la memoria. El depachika es una planta específica, presente en la mayoría de los centros comerciales japoneses donde se puede encontrar todo tipo de productos de alimentación. Se diferencian de los supermercados en que tienen stands independientes con diferentes firmas comerciales y en que los productos que se venden son de gran calidad. Además de comida para llevar, muy práctica después de una mañana o tarde de compras, también se pueden encontrar artículos de importación de diferentes países, regalos exquisitos y por supuesto un montón de ideas para llevar un omiyage -detalle, souvenir- de calidad.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×11 Farmacias japonesas

Farmacias

Si has visitado Japón en alguna ocasión seguro que una de las cosas que más te habrá llamado la atención habrán sido las farmacias japonesas.

Únicamente la palabra くすり kusuri (medicamentos) nos pondrá sobre la pista y nos informará de que lo que tenemos delante -aunque no lo parezca-  es el equivalente a nuestras farmacias. Por si la barrera lingüística no fuera suficiente – es un verdadero reto adivinar cual es el medicamento que necesitamos si no nos ayuda un nativo o tenemos un dominio importante del idioma- además habrá que aprender a distinguirlas. Ya te puedes ir quitando la cruz verde iluminada de tu cabeza porque en Japón la única cruz que encontrarás será la que los dependientes formen con sus brazos cuando entres sin zapatos, hagas fotos donde no toca o intentes pagar con tarjeta en una tienda donde no acepten.

Como comento en este – mini – video, visitar una farmacia en Japón es toda una experiencia, especialmente por la variedad de productos que te puedes encontrar.

Sigue leyendo

Sushi barato, curry japonés y un montón de dulces

sushi supermercado

Se podrían escribir muchas líneas sobre los supermercados japoneses porque, aunque no sean muy diferentes a los occidentales, tienen algunas particularidades que los hacen muy interesantes. No será hoy cuando profundice sobre ellos, pero prometo hacer pronto algo al respecto, ya sea en forma de video o en post «monográfico».

Hoy simplemente me apetecía enseñarte algunos de los productos que me han gustado particularmente desde que estoy en Japón o que me ha dado por comer últimamente. No es ni mucho menos todo lo que me gusta, pero sí lo que me ha venido a la cabeza esta mañana cuando pensaba el contenido que iba a publicar.

Nuestro apartamento está muy bien situado no sólo por la cercanía a los principales puntos neurálgicos de la ciudad, sino también por el acceso a servicios necesarios. A menos de cinco minutos tenemos una farmacia, un veterinario, un Book Off y un Tsutaya, un Super Potato, un home center (Daiki) un Daiso, una biblioteca, varias cafeterías y restaurantes y casi a la vuelta de la esquina, tres grandes supermercados, Life, Tamade y Japan, acompañados por tres o cuatro conbinis que siempre vienen bien.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×09 Village Vanguard

Village vanguard

Retomo por fin el blog después de unos días muy movidos. Primero porque estuve de viaje un par de días, y después, porque llegó a casa el nuevo miembro de la familia Boscá-Yoshino: Jules. No, no somos papás todavía, es un cachorro de Jack Russell de dos meses.

Por todo esto y porque esta semana he tenido un poco más de lío que de costumbre – me llamaron para substituir a un profesor de español en una escuela, fui al dentista un par de veces- me ha sido imposible actualizar antes. Me disculpo, y procuraré al menos actualizar el blog dos veces por semana.

Excusas y disculpas aparte, hoy te presento una cadena de tiendas muy interesante que no debes de pasar por alto en tu próximo viaje a Japón. Se llama Village Vanguard y se podría definir como una librería con valor añadido o una tienda de regalos bastante friki.

Sigue leyendo

¿QVEJ? 1×07 100 ¥ shop

100 yen shop

Hoy nos damos una vuelta por una de los negocios más prácticos y útiles del país del sol naciente.

Te hablaré de las tiendas «todo a cien japonesas» (hyaku-en shop) y podrás visitar de forma virtual algunas de ellas como Seria, Can do y Daiso, sin duda la más famosa e importante. Te darás cuenta de lo bien que viene tener uno de estos locales cerca de casa y de lo diferentes que son de las nuestras.

Yo ya estoy totalmente familiarizado con ellas pero recuerdo que la primera vez que entré en una tienda Daiso (concretamente en Tokyo, Harajuku) me impresionó bastante.

Normalmente, cuando uno va a una tienda de este tipo en España, sabe que lo que va a comprar es de una calidad muy baja, que le puede sacar de un pequeño apuro pero que no puede esperar mucho más de ello. Sin embargo en Japón, muchos de los productos parecen totalmente fiables y en algunos casos se venden por debajo de su precio real (también puede ocurrir lo contrario). Me llamó mucho la atención la sección dedicada a telefonía móvil o informática con artículos que de normal triplican su precio o el hecho de que también contara con un supermercado propio de productos a 105 yenes.

Sigue leyendo

San Valentín en Japón

san valentin

Como verás en el video, el día de San Valentín en Japón es un poquito particular. El espíritu es el mismo, pero históricamente se ha desarrollado de forma diferente al resto del mundo. Aquí son las mujeres las que toman la iniciativa y regalan dulces a las personas que quieren, a las personas que quieren querer y a las personas que no quieren pero que deben… ¿querer?, ¿considerar?

Vamos que si te das una vuelta por cualquier ciudad japonesa hoy o los días previos al 14 de febrero te encontrarás con un montón de mujeres «invadiendo» centros comerciales y tiendas especializadas en busca de todo lo que necesitan para preparar unos dulces caseros. Desde los ingredientes más sencillos a los artefactos más aparatosos.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×05 Super Potato

Super potato mario

Actualización: La tienda, lamentablemente, cerró el pasado mes de julio (2013)

Hoy pasa por esta sección una de las tiendas más populares entre los amantes de los video juegos: Super Potato.

Tenía muchas ganas de volver a hablar de esta tienda – ya lo hice de pasada en el capítulo de la video guía de Akihabara – y mostrar un poco más a fondo su espíritu y todos los productos que te puedes encontrar ahí dentro.

Si te gustan los video juegos-clásicos seguro que la conocerás, pero lo que a lo mejor no sabes es que la famosa empresa nació en Osaka, en Den Den Town (Nipponbashi), el barrio tecnológico de la ciudad. Casi todo el mundo habla de la tienda de Akiba (que es muy chula, la verdad) pero lo que no se suele decir es que de las 16 tiendas que hay abiertas en Japón, 14 están en Osaka. La que verás en el video es la sede central y más antigua.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×03 Book-Off

book-off

Hoy en ¿Qué veo en Japón? una de las tiendas más conocidas y solicitadas del país nipón: Book-off, un verdadero paraíso para los amantes de los libros y del manga.

Me disculpo de antemano por la duración del video, unos escasos 3 minutos.

Fue uno de los primeros que grabé (aunque lo publico ahora) y entonces no tenía muy claro el concepto de video que iba a realizar. De ahí que algunos videos como el de hoy, resulten un poco menos elaborados y mis intervenciones mucho más escasas.

Aún así, creo que transmite lo que son las tiendas Book-Off y como son los productos que te puedes encontrar allí cuando visites Japón. Además me parece que sirve de buen aperitivo para videos más completos que llegarán de forma alternada.

Sigue leyendo

Clases gratuitas de japonés elemental en Japón

collage clase japonésSí, no hay gato encerrado, existe la posibilidad de asistir a clases gratuitas del idioma japonés en Japón, y no, el collage que tienes aquí arriba es una tontería que me ha dado por hacer, y no tiene nada que ver con esas clases…

Se trata de iniciativas municipales que tienen el objetivo de integrar a los extranjeros que no pueden permitirse las altas cuotas de las escuelas privadas en el país y prepararlos para el día a día o escuelas más avanzadas.

Yo te voy a hablar de lo que me he encontrado en Osaka, por lo que todo lo que te diga puede variar en ciudades diferentes. También te voy a dar mi visión personal «no oficial», así que no te lo tomes como dogma sino como una orientación.

Empezamos.

Echando un vistazo al formulario de reclutamiento de estudiantes, que por cierto está escrito en japonés, inglés, coreano, chino y español, se puede leer que este curso de japonés elemental es para personas que vuelven a Japón o que vienen al país y tienen el propósito de aprender japonés por primera vez. El curso se centrará en la habilidad de conversación para que los estudiantes puedan progresar hasta unos niveles que les permitan estudiar en las escuelas regionales de enseñanza del idioma japonés – luego te comento – y escuelas similares de Japón.

Sigue leyendo