Categoría: Video-juegos
Buscando juegos RETRO en Nagoya
Hace unas semanas vino a Japón mi amigo Luis, ya sabes, el de la tienda Bits Era, cómplice de los dos primeros sorteos que han pasado por este blog. Un primero en el que sorteábamos dos Ni no Kuni para Nintendo DS y un segundo, mucho más ambicioso, donde se regalaban cinco consolas clásicas.
El caso es, que con Luis aquí, viajando con su flamante Japan Rail Pass – quien fuera turista otra vez para hacerse con uno de ellos– decidimos vernos en Nagoya, explorar un poco el centro otaku de la ciudad en busca de videojuegos retro y ya de paso, grabar un vídeo contando esta divertida excursión.
RETRO en OSAKA: Game Tanteidan
Tradicionalmente Osaka ha sido una ciudad muy relacionada con el mundo de los videojuegos, algunas de las grandes desarrolladoras nacieron en Kansai y no es casualidad que el número de tiendas especializadas sea bastante alto. Lamentablemente, en los últimos años muchas de estas tiendas cerraron sus puertas, reduciendo un poco esta estadística.
Pese a todo, son muchos los valientes que siguen apostando por el retro como es el caso de la cadena de tiendas Ojamakan que ya os presenté con anterioridad. Si venís por Osaka y tenéis un poco de tiempo libre es muy recomendable acercarse por alguna de sus tiendas pero si estáis con el tiempo justo y queréis combinar turismo con afición por los videojuegos, entonces Game Tanteidan puede ser una muy buena opción.
En el vídeo que podréis ver a continuación comprobaréis que sus precios, si bien no son rompedores, no están del todo mal y su colección es bastante completa. Además, por cercanía, mataréis a dos pájaros de un tiro pudiendo visitar las tiendas de Super Potato y turistear un poco por Shin Sekai, Nipponbashi o Dotonbori.
Especial Famicom: Mi colección
Últimamente no hago más que hablar de videojuegos y lamento si esto no es de tu interés. Mi tiempo libre es cada vez más escaso y aunque intento reservar siempre unas cuantas horas para el blog/canal me resulta mucho más sencillo hablar de cosas que tengo a mano, como en este caso, los videojuegos o llevarme la cámara cuando quedo con algún amigo y grabar nuestra excursión.
De la misma forma que hice con mi querida Game Boy, también me apetecía rendir homenaje a otra de las grandes consolas de la historia, la Nintendo Famicom, conocida en occidente como NES.
Empecé a grabar este especial, dividido en dos partes, en agosto, aprovechando las vacaciones del Obon y lo termino ahora, dos meses más tarde. Un reportaje muy sencillo, pero cargado de contenido y de horas de edición.
¡Mega sorteo! Sorteamos 5 consolas [CERRADO]
Empecé a redactar posts en este blog por allá 2010 y desde entonces he conocido a mucha gente gracias a él. Oportunidades profesionales, retomar el contacto con viejos amigos, e incluso conocer a grandes personas que se han llegado a convertir en amigos.
Uno de estos amigos es Luis y ya lo conoceréis por aquel sorteo en el que regalábamos 2 Ni no Kuni para Nintendo DS. La experiencia no fue mal del todo, respondisteis bien y hubo mucho interés por vuestra parte.
Dándole vueltas y pensando como podríamos mejorarlo, Luis, que está un poco loco, todo hay que decirlo, sugirió que porque no sorteábamos varias consolas. El aportaría una serie de máquinas, y yo añadiría la Famicom que pensaba regalarla en el futuro especial que llegará en breve al blog y canal de Youtube.
GAME HUNTING con amigos en Japón
Hace unas semanas contactó conmigo Rodrigo Fernández, más conocido en las redes sociales como @zordor y responsable del portal frikis.net
Aunque no teníamos el gusto de haber hablado hasta ese momento, más allá de algún cruce de comentarios en Twitter, me contó que se iba a venir a Osaka unos días y me invitó a que me uniera a él y unos amigos en una excursión en busca de videojuegos clásicos, ya que iban a alquilar un coche y pasar unos días por aquí.
Tenía el domingo libre y acepté con gusto la invitación. Es más, me pareció una idea fantástica sacar la cámara e inmortalizar esta escapada.
Más allá de los juegos o consolas que aparecen en el reportaje, creo que el verdadero interés del mismo es escuchar los testimonios de tres, incluyéndome a mí cuatro, españoles que llevan unos cuantos años viviendo en este país: Rodrigo Fernández (@zordor), Xavier Delcour (@xavierds), Vicente Berbegall (@vicentbe), y un servidor, David Boscá (@creativoenjapon).
Juegos retro: Guías japonesas
Dentro del mundillo del coleccionismo de videojuegos hay mucho terreno a explorar. Hay quien pretende o (incluso consigue) coleccionar todos los juegos del catálogo de una máquina- o de varias- quien colecciona únicamente los que considera los mejores títulos del sistema, los hay quien colecciona consolas exclusivamente, o incluso quien colecciona las llamadas “handheld” o maquinitas. En este gran saco, podríamos incluir todo tipo de accesorios y productos derivados. Uno de ellos son las guías de videojuegos.
Si por algo se caracteriza Japón es por la meticulosidad y por la variedad. Por ello no sorprende que desde muy al principio en el país de Son Gokuh cuando internet era únicamente una herramienta del ejercito, estas guías inundaran los hogares de miles de familias.
Diferentes empresas empezaron a crear diferentes manuales para superar los juegos del momento. Es por ello que algunos de las franquicias más populares de Nintendo, véase Super Mario, Donkey Kong o Rockman, contaran con innumerables guías estratégicas, cada cual más vistosa.
Consejos Express 1×02 Manga barato
¡Sorpresa! Nuevo vídeo y ya van tres esta semana, ¡lo nunca visto!
Además creo que es la primera vez que salgo a grabar, vuelvo a casa, edito y subo. Así de rápido. Es verdad que es un vídeo cortito, de la serie Consejos express, pero tiene su mérito, oye.
Muy cerca de casa, al lado del super mercado donde solemos comprar, hay un Furuhon Ichiba, una librería que no sólo vende libros sino también mangas, videojuegos, películas o merchandising. Antes de salir a hacer la compra, se me ha ocurrido que no era mala idea recomendarla, ya que es una cadena de tiendas que la gente no suele conocer.
El concepto es muy similar al de Book Off, como sabes bien, una de mis tiendas fetiche y que nombro cada dos por tres, vender productos de segunda mano a muy buen precio.
Participantes sorteo Ni no Kuni
El pasado día 15 de junio mi amigo Luis de 16 bits Era y yo anunciamos el sorteo de dos Ni no Kuni para Nintendo DS. Una edición muy bonita, que viene acompañada por el vademecum del juego de Level 5 junto al estudio Ghibli.
Tanto 16 bits Era como un servidor, subimos un vídeo a nuestros respectivos canales, anunciando el citado sorteo y explicando las bases y el funcionamiento del mismo.
A día de hoy, tenemos unos 200 participantes registrados pero es posible que muchos no hayáis entendido bien los requisitos y que falte algo por adjuntar. Me estoy refiriendo a requisitos imprescindibles como estar suscrito a nuestros canales de Youtube o hacernos llegar vuestro nombre de usuario si no es el mismo con el que compartisteis el enlace.
Juegos retro en Japón: Consejos
Cuando llegué a Japón en 2010 el mercado retro era bastante diferente a como lo es ahora. Había más de todo y mucho más barato. y si nos vamos cuatro o cinco años hacia atrás ya ni te cuento. Lamentablemente en aquella época llegué aquí con muy poco dinero y lo que es peor, sin trabajo por lo que no dediqué nada de tiempo a mi hobby.
Una vez ya asentado en Japón dos años más tarde, retomé mi afición. Al principio no tenía ni idea de como funcionaban las cosas aquí, conocía Super Potato, Book Off, Mandarake, Trader y poco más.
Tres años más tarde, y con muchos kilómetros a mis espaldas, puedo compartir algunos consejos, que aunque son cosas bastante obvias, puede que te sean útiles. Este es el primer vídeo pero puede que vengan más.
7 días en Japón: Tokio
Aquí está el esperado 7 días en Japón: Tokio
Me ha costado «parirlo» pero por fin lo tienes aquí en forma de reportaje doble. Han sido muchas horas de edición pero creo que ha quedado una cosa bastante simpática, más teniendo en cuenta que todo lo que aparece en el vídeo- salvo la locución- es completamente improvisado.
La duración, ninguna tontería, unos 50 minutos repartidos en ambos vídeos.
En el primero de ellos, saldremos desde Kobe para llegar en tren bala- shinkansen– a la estación de Shinagawa, nos daremos una vuelta por Shibuya, comeremos sushi y nos dirigiremos a Harajuku. Una vez terminada la visita a la calle Takeshita, pasaremos por el templo Meiji, y tras recorrer Omotesando nos dirigiremos a Shinjuku. Cenaremos en Kabukichou, nos asomaremos al mirador del gobierno metropolitano de la ciudad y finalmente dormiremos en un hotel muy especial.
¡Sorteo Ni no Kuni!
Llega el primer sorteo al blog y lo hace con muy buen nivel, ni más ni menos que con dos Ni no Kuni para Nintendo DS
El juego de Level 5 concebido en colaboración con el estudio Ghibli no salió del país nipón, y no fue hasta varios años más tarde cuando los aficionados a este conocido estudio de animación y a los RPG pudieron disfrutarlo en su versión de PS3
Hace unos pocos días los chicos de Gradienwords terminaron- de forma totalmente altruista- la localización al castellano de este inmenso juego y es por eso que 16 Bits Era y un servidor, sorteamos estas dos unidades, para agradecer y celebrar su gran trabajo.
Un poco de radio
Desde que llegué a Japón- por segunda vez- en 2012 son varias las emisoras de radio españolas que han tenido el detalle de contactar conmigo e invitarme a participar en sus respectivos programas.
La radio siempre ha tenido un papel importante en mi vida, quizás no tanto como la televisión, pero siempre ha estado presente. Incluso en la universidad me hizo dudar si tirar o no por este camino profesional.
Es por ello que me hace siempre ilusión intentar aportar algo en cualquier programa de radio o podcast, siendo estos últimos, fundamentales en estos momentos de mi vida.
Recopilo aquí la mayoría de mis intervenciones en estos últimos años.
Trailer 7 días en Japón: Tokio
Contra todo pronóstico anoche subí un trailer de la próxima entrega de 7 días en Japón, el dedicado a la capital nipona.
Tengo el vídeo bastante avanzado, va a ser muy largo- unos 40 o 45 minutos- y pensé que para matar el gusanillo no estaba de más subir un pequeño avance donde se vean las zonas que visitaremos y cual es el tono que vamos a llevar.
Shibuya con su paso de peatones y la estatua de Hachiko, Shinjuku con sus rascacielos y su barrio rojo , Harajuku con su moda y el santuario Meiji, y por supuesto, Akihabara, el barrio electrónico, con videojuegos, manga, anime y alguna que otra cosa más.
¡Especial Gameboy! [Vídeo]
El año pasado se cumplieron 25 años desde el lanzamiento de la pequeña gran consola de Gunpei Yokoi, la Gameboy.
Ya entonces tenía en mente realizar un vídeo conmemorativo y con la excusa enseñarte mi colección y hablarte de como están las cosas en Japón, en cuanto a esta portátil se refiere. El problema era que me faltaba un modelo, todavía no había conseguido la última Gameboy que me faltaba, la Gameboy Micro y es por eso que retrasé la publicación de este vídeo.
Hace tan solo un mes, encontré a buen precio una unidad y en seguida me puse manos a la obra.
¡Especial 3000 suscriptores! Trabajando en Japón, mi historia.
Pues eso, que os habéis juntado ya más de 3000 amigos en Youtube viendo los vídeos que voy subiendo, y os quiero devolver este apoyo de la única forma que puedo (y que sé) con un par de vídeos más.
Un poco para ampliar un poco la información que hay en el blog y otro poco para contestar algunas de las preguntas que suele recibir con bastante frecuencia, he pensado en preparar un vídeo muy autobiográfico y personal donde cuento porque quise venir a Japón, como se dieron las circunstancias adecuadas, como empecé a buscar trabajo y todo este tipo de cosas.
Me ha quedado un vídeo larguísimo, de una hora de duración, y es por eso que lo he dividido en dos partes.
Invitado al podcast Rejugando
Los que me seguís desde hace tiempo sabréis lo importante que son los podcasts para mi. No exagero si digo que escucho al menos 7 horas de podcasts todos los días. Son muchas horas de tren, paseos con Jules, descansos entre clases por lo que esta nueva radio se ha convertido en algo fundamental en mi vida.
Escucho podcasts como La órbita de Endor, Destino Arrakis, Luces en el horizonte, And now for something completely…Madafaka, Charrando de tebeos y muchos, muchos más. Por supuesto los podcasts de videojuegos ocupan también un espacio privilegiado en mi biblioteca de iTunes. Fase Bonus, el Complejo Lambda, Viciados Podcast, y con ellos, por supuesto, Rejugando, que me regala muy buenos momentos.
A finales del pasado mes de diciembre, Rafa Valencia tuvo el detalle de invitarme a su podcast y me hizo mucha ilusión el poder participar. He hablado en diferentes ocasiones en radios locales y nacionales, o en el proyecto Japan de mi colega Jaume, pero no había tenido ocasión de colaborar en un podcast centrado en videojuegos hasta ahora.
Retro barato en Japón: Ojamakan
Buscando información sobre tiendas especializadas en videojuegos retro en Japón, me di cuenta que no se ha escrito mucho al respecto, ni en inglés ni en español.
En otros blogs o foros se nombran siempre las mismas tiendas, Super Potato, Traders, Mandarake, en la mayoría de los casos, y Atoo o Game Tanteidan en otros.
Las tres primeras impresionan cuando las visitas por primera vez, pero una vez las conoces- y estudias los precios de la competencia- te das cuenta de que los precios de muchos de los juegos están un poco hinchados, supongo que por la visita masiva de turistas. Es cierto que de vez en cuando te puedes encontrar buenos precios, especialmente en juegos que son caros de por sí, pero en los juegos considerados baratos o de “gama media” por decirlo de alguna forma, sale caro.
Lo curioso es que nadie habla – al menos no he encontrado nada todavía- de la que para mí es la tienda especializada con mejores precios, al menos en Kansai.
Probando la Virtual Boy
Dos días después de grabar aquel primer vídeo sobre videojuegos retro baratos en Japón, fui a substituir a un profesor a una escuela en Dainichi, Osaka. Como siempre hago, ya a modo de ritual, cuando me acerco a una escuela donde no suelo ir, comprobé en Google Maps si en los alrededores había alguna tienda Book Off o Hard Off.
Encontré una Book Off + a unos 15 minutos de mi lugar de trabajo. Llevaba conmigo mi bici compacta, que viaja conmigo en el tren dentro de una bolsa y me permite acercarme a tiendas que andando me llevaría mucho más tiempo.
Para mi sorpresa, encontré una Virtual Boy en su caja, impecable, y unos cuantos juegos.
Videojuegos retro baratos en Japón Parte uno
Si hay algo que marcó mi personalidad en la infancia y que me influenció a interesarme más en el país en el que resido actualmente, son los video-juegos.
En mi casa nunca faltaron. Recuerdo perfectamente aquella Atari 2600 clónica con un montón de juegos en memoria que llegó muy pronto en mi vida, las Game & Watch, la Game Boy, el ZX Spectrum +2, la Megadrive y todas las que llegaron después.
Una vez en Japón, como no podía ser de otra forma, este hobby que me ha acompañado prácticamente toda la vida se ha revitalizado y me ha hecho probar sistemas que no había tocado hasta ahora.
Con esta serie de vídeos quiero compartir contigo un conjunto de tiendas donde podrás encontrar videojuegos y consolas a muy buen precio en Japón.
Preparando «Siete días en Japón»
Miro la fecha de publicación del último post y me sonrojo. Ha pasado más de un mes desde la última vez.
Por aquel entonces comenté que iba a venir mi amigo David Aliaga a pasar unos días en Japón y así fue. Fruto de esta visita fue el reportaje que te voy a presentar a continuación y que todavía se encuentra en proceso de post-producción. La idea, generar un documento audiovisual de unas dos horas de duración repartidas en una serie de vídeos centrados en la visita a diferentes ciudades japonesas.
Tan sólo contábamos con una semana y decidimos centrarnos en cuatro: Osaka, Kyoto, Nara y Tokyo.
Kobe para otakus
Si hay una cosa que echo de menos de Osaka es el hecho de vivir tan cerca de Nipponbashi, el poder acercarme allí en 5 minutos y pasar el rato entre videojuegos, cómics, figuras y demás frikadas. Aquí en Kobe no hay un barrio enteramente dedicado al hobby como si tiene Osaka u Tokio, pero si que hay alguna que otra opción interesante.
Seguramente el punto de encuentro de los otakus en Kobe pase por el centro comercial San Center Plaza, concretamente por las plantas segunda y tercera donde se concentran un buen número de tiendas centradas en los temas que más nos gustan. En cierta medida recuerda un poco a Nakano Broadway, pero en versión reducida.
Empecé a grabar este video en julio, pero por unas cosas u otras no he podido terminarlo hasta ahora. En él verás, manga, figuras, cartas coleccionables, robots, videojuegos y mucho más…
El monstruo invitado: Kara-kasa
Imagina que estás en Tokio, Kioto o cualquier otra ciudad japonesa de vacaciones. De repente se pone a llover a cántaros. No lo habías previsto y has salido del hotel sin ningún tipo de protección. Te empiezas a preocupar porque llevas contigo la cámara y también sufres por tus recientes compras que llevas en una bolsa de papel. Delante de ti una konbini, un 7 Eleven y en su puerta un paragüero con un montón de paraguas. Te fijas en uno de ellos, viejo, parece de otra época. No es el típico paraguas de plástico transparente de 300 yenes. Tiene un par de agujeros pero cumplirá su función y te servirá para llegar al hotel en una carrera. Piensas, ¿quién va a echar de menos esta antigualla?
Por el camino, casas de madera, dos gatos negros y una sandía hecha pedazos en el suelo.
En Españoles en el mundo
Hace un par de meses el equipo de Españoles en el mundo se puso en contacto conmigo a través del blog. Y no puedo negar que me hizo mucha ilusión. No por el hecho de sentirme protagonista, ni por salir en la tele ni nada de eso. He tenido la suerte – o la desgracia- de haber trabajado varios años en televisión y a este tipo de cosas no le doy demasiada importancia.
Este caso es un poco diferente, porque para mi, y para mucha gente, este programa es una motivación, la prueba de que se puede conseguir aquello que te propongas, de que puedes empezar una vida en otro país. Siempre he sentido una envidia muy sana de los españoles que han ido participando en este programa, pensando que me gustaría estar en su lugar, salir de España y conseguir asentarme en otro país. Por fin lo he conseguido.
Un buen año
Parece mentira pero estamos ya en febrero. El tiempo pasa muy deprisa.
Son ya 15 meses desde que nos mudamos a Osaka- incluyendo un mes que pasamos en Kobe- y la verdad es que el balance del pasado año no puede ser más positivo. Llegamos a Japón prácticamente sin nada, sin trabajo, sin casa y con tan sólo unos pequeños ahorros para guardarnos las espaldas. Un año y pico después nuestros ahorros se han multiplicado por tres o cuatro y no sólo tengo trabajo sino que desde este mes comienzo un nuevo puesto como manager- coordinador de los profesores extranjeros- de las escuelas de mi área.
Si bien me esforzado para conseguir todo esto, no deja de ser verdad que también he tenido mucha suerte.
Una frikada diaria: 25 nov a 1 dic
Una semana más junto todas las frikadas de esta semana en un post resumen y lo hago en el tiempo añadido, porque aquí en Japón oficialmente ya es lunes…
Por mi página de Facebook y cuenta de Twitter pasaron verdaderas curiosidades, como ese papel higiénico con «pasatiempos», la pistola de Leon en Resident Evil 6, la figura de uno de mis personajes manga-anime favoritos, un dispensador de arroz útil pero bastante friki, almohadas del anime del momento, otro producto ideal para «hentai»- pervertidos- y un caparazón radio control.
Ahí van.