Sakura en Osaka 2013
Los cerezos se cubren de algodón de azúcar, los niños corren, los amigos sonríen.
El hanami 花見 (literalmente «mirar las flores») es todo un acontecimiento en el país nipón. Se viene celebrando desde el periodo Nara (710-794), cuando los vecinos de las diferentes localidades ya se reunían para admirar los ciruelos (ume). Aunque se tenga constancia escrita de este concepto como lo entendemos hoy día, el ser humano lleva admirando la naturaleza y la belleza de las flores desde el principio de los tiempos, más aún cuando no existía internet y algo había que hacer. La idea es quedar con los amigos, compañeros de trabajo, pareja, familia para hacer un picnic bajo estos preciosos árboles. En casi todas las ciudades o pueblos japoneses abundan los cerezos y es fácil encontrarse con alguno en cualquier parque, escuela o jardín público, así que te puedes imaginar el ambiente que se vive durante estas dos semanas que dura el florecimiento de los sakura 桜 («cerezo»).

Si no te emocionan los cerezos en flor estás vacío/a por dentro
Habrá pocos países en el mundo que tengan las cuatro estaciones del año tan marcadas como en Japón. El blanco de la nieve en invierno, el rosa de los cerezos en primavera, el verde de los prados en verano y el rojo y el amarillo de las hojas (Kôyô) en otoño. En mi opinión, esta última es la más espectacular de todas. Pero, seguramente, de todas ellas es la primavera la que más moviliza a los japoneses, con permiso de los festivales de verano. Mucho tendrá que ver la temperatura, bastante moderada y alejada del calor infernal del verano y la magia que desprenden las flores rosadas. La magia y el polen que amarga a miles de seres humanos que viven aquí. Toco madera. En Osaka hay muchas opciones para disfrutar del hanami. Algunas de ellas son:
1. El castillo de Osaka. La más popular, tanto para ver cerezos como ciruelos son los jardines y parques del castillo de Osaka. Los cerezos abundan en diferentes zonas, tanto dentro de las murallas del castillo como en las inmediaciones del mismo. Si te acercas en fin de semana preparate para encontrarte con un montón de gente que ha tenido la misma idea que tú. Suele haber música en directo, actuaciones o puestos de comida.

Vistas desde las murallas del castillo
2. Sakuranomiya. Para mí, la mejor opción de todas. Ya no sólo por su extensión o por la cantidad de cerezos disponibles, sino también por la proximidad al río y la relativa facilidad para encontrar un árbol tranquilo que nos permita disfrutar de nuestra comida sin agobios. Al igual que en el castillo de Osaka te encontrarás con puestos de comida donde comprar takoyaki o dulces típicos de festival japonés.

En Sakuranomiya hay cerezos a ambos lados del cauce del río.

Cerezos y edificios altos: 100% Japón

Atardecer en Sakuranomiya
3. El parque de Utsubo y otros jardines: Entre Shinsaibashi y Umeda se encuentra uno de los parques más populares entre los vecinos que viven o trabajan en la zona, el parque de Utsubo. El ambiente es mucho más familiar si cabe, y además tiene una zona de juegos donde practicar diferentes deportes. El problema es que la gente se amontona en torno a los cerezos. Si vamos en fin de semana nos recordará a una playa valenciana en agosto. Esto es una constante en el hanami japonés, por eso me gusta Sakuranomiya porque, aunque está siempre lleno durante el florecimiento de los cerezos, hay tanto espacio que la sensación es mucho menos agobiante.

La gente se amontona en los parques cosa mala (captura de video).

Más «sakura» al atardecer

Parque cerca de Sakuranomiya
Estoy preparando ya el próximo video de ¿Qué veo en Japón? que se publicará el martes. He recopilado un montón de imágenes interesantes – he contado casi 250 clips- y creo que va a quedar un video visualmente muy bonito. Cuando lo cuelgue, actualizaré esta entrada para que lo puedas ver aquí también.
Actualización: En el video verás como la gente vive el hanami, el espectáculo de las flores de los cerezos cayendo los últimos días, los «novatos» de las empresas reservando el sitio hasta que llegan sus compañeros, chicos jugando al baseball, brindis con sake y bento, y un montón de cosas más.
Nos leemos.
Qué preciosidad!Gracias por enseñarnos cosas de esta cultura.
No hay de qué Maria Luisa, para mi es un placer compartir lo que veo
Son absolutamente preciosos, lástima que no se puedan disfrutar con un poco más de calma… ahora muero de ganas de verlos en persona.
Sí, son pocos días y si llueve todavía se agiliza más la caída de las flores. Esa es una de las cosas que lo hace tan especial 🙂
Las fotos preciosas, ya se palpa el ambiente de Hanami, que ganas de ver el video!! La verdad es que es un espectáculo increíble, el próximo año espero estar ahí para poder verlo en vivo y en directo 😀
¡Gracias! A ver si todo te va como esperas y puedes venir el año que viene 🙂 ¡me pongo a editar el video ya mismo! Saludos
Preciosas las fotos, gracias por compartir tu experiencia. Siempre voy al jardín botánico aquí en Budapest a ver los cerezos en flor. Este año, apenas ahora empieza a dejar de nevar, todavía no han floreado.
Saludos desde mi exilio.
Gracias, no hay de que. Aquí en Japón el florecimiento se adelantó unos pocos días. A ver si florecen pronto allá y puedes disfrutar de ellos. ¡Saludos!
Buenas, cuando hablas del parque de Utsubo, al final donde dice » hay tanto espacio que la sensación es mucho más agobiante.» ¿no querrás decir que es menos agobiante?
Saludos.
Anda, sí, gracias por la aclaración, ahora lo corrijo 🙂
que preciosas fotos,como me encanta ver los cerezos es que son una maravilla para la vista,y ahora a esperar el video que nos estas preparando David,que no tarde mucho xD,nos vemos.
gracias Nico 🙂
Preciosas fotografías David! Qué bonito espectáculo, gracias por traerlo hasta aquí:)
Gracias a ti Ariadna 🙂
Genial entrada, como siempre.
Respecto a lo que has nombrado de jugar al baseball.. cuál es el motivo de su arraigo en Japón? Podría ser la presencia de tropas estadounidenses después de la II GM?
Pues leo en la wikipedia que fue un misionero cristiano, Horace Wilson, en 1872 quien empezó a enseñar a los niños a jugar a baseball. Imagino que con las tropas todavía se popularizó más…
Que lindas fotos, yo tambien lo disfruto mejor sin tanta gente, aunque sea un solo arbolito pero para mi sola, ja, ja. espero el video que seguro sera genial como todos.
Saludos,
Gracias 🙂 pues no sé si os gustará el video pero yo he quedado bastante contento ^^
A la espera del vídeo! Suena interesante! Cuando por Kansai empieza lo bueno del hanami, en Tokyo ya casi ha acabado!!
Justo! lo menciono en el video 🙂
Por lo que he leido ya esta terminando el hanami, llegare a Japón el 20 de este mes :(. Muy bonitas tus fotos, gracias por compartirlas.
Gracias a ti 🙂 sí, la verdad es que prácticamente no queda nada ya… Este año florecieron un poco antes de lo «normal». Saludos!
La Verdad Me Enamore Del Hanami … *o* Es Lo Mas Hermoso Que Pude Haber Visto En Mi Vida… Me Encantaria Poder Vivenciarlo… Espero Ver Mas Cosas De Este Tipo En Tu Blog … Te Felicito! … Saluds!
Gracias , me alegro de que te haya gustado tanto. Un saludo 😉