Juegos retro en Japón: Consejos

cabecera blog consejos

Cuando llegué a Japón en 2010 el mercado retro era bastante diferente a como lo es ahora. Había más de todo y mucho más barato. y si nos vamos cuatro o cinco años hacia atrás ya ni te cuento. Lamentablemente en aquella época llegué aquí con muy poco dinero y lo que es peor, sin trabajo por lo que no dediqué nada de tiempo a mi hobby.

Una vez ya asentado en Japón dos años más tarde, retomé mi afición. Al principio no tenía ni idea de como funcionaban las cosas aquí, conocía Super Potato, Book Off, Mandarake, Trader y poco más.

Tres años más tarde, y con muchos kilómetros a mis espaldas, puedo compartir algunos consejos, que aunque son cosas bastante obvias, puede que te sean útiles. Este es el primer vídeo pero puede que vengan más.

consejos retro foto 2 playstation spine

Hoy te hablaré de cosas a tener en cuenta cuando vas a comprar videojuegos y consolas, te hablaré de precios, de alguna tienda online, de vocabulario que te puede venir muy bien, y te contaré un par de anécdotas que seguro te resultarán bastante reveladoras.

Cada año que pasa la «caza» de videojuegos se hace más tediosa. En estos años que llevo aquí he visitado más de 100 tiendas. Lo sigo haciendo, volviendo a las que más me gustan prácticamente 5 días a la semana y descubriendo alguna nueva de vez en cuando.

Dicho esto,  me da la sensación de que, aunque es verdad que las tiendas de segunda mano y especializadas siguen reponiendo material-  ya no encuentro joyas con la frecuencia que lo hacía antes – o al menos a un precio que esté dispuesto a pagar. Es por ello que conviene tener algunas cosas en mente para que nuestra escapada tenga éxito.

Si ya tienes experiencia comprando en Japón igual esto no te va a aportar demasiado, espero que en siguientes entregas descubras algo nuevo.

Juegos Super Famicom Japón blog

Dejo aquí el vocabulario básico y las frases útiles que aparecen en el vídeo:

Juego – Geemu ゲーム

Caja – Hako

Manual – Setsumeisho 説明書

Spine card – Obi

Daño – Itami いたみ

Rayadura – Kizu きず/傷

Hay – Ari 有り

No hay – Nashi 無し

Cartucho suelto – Sofuto nomi /kasetto nomi ソフトのみ/かセットのみ

¿Funciona? Tsukaemasu ka 使えますか

¿Hay manual? Setsumeisho ga arimasu ka 説明書が有りますか

¿Cómo está el manual? Setsumeisho dou desu ka 説明書どうですか

¿Se aceptan devoluciones? Henpin dekimasu ka 返品出来ますか

¿Puedo ver dentro? (de la caja) – Naka o mite ii desu ka  中を見ていいですか

 

Recuerda compartir el vídeo si te ha gustado o comentar si tienes algo que contar o preguntar.

Tampoco olvides reproducir el vídeo en HD, ¡se nota la diferencia!

Anuncio publicitario

  1. Robert

    Muy buen vídeo!!. Te dejo algunas dudas/comentarios por si te sirve para otra entrada o si quieres contestarme aquí 😉

    Aun con el vídeo y los consejos, yo por ejemplo, sigo teniendo dudas. Cuando fui a Super Potato en Osaka quería comprarme una Super Nintendo y algunos juegos, pero me di cuenta de que el voltaje en Japón y en Corea/España no es el mismo. Tenía miedo a que no me funcionara, así que me compré una Game Boy Pocket. (lo puse en mi blog, no sé si llegaste a leerlo). No importa, el caso es que sería bueno que comentaras sobre las diferencias de voltaje, si existen adaptadores, cuáles son, si se pueden comprar en Japón mismo, etc. (Quiero creer que hay gente lerda como yo xD)

    También veo que enfocas los vídeos a personas que, o están un tiempo muy largo en Japón y pueden permitirse el lujo de explorar tiendas o que son realmente coleccionistas de los videojuegos y van sólo a eso. En mi caso, como persona que viaja a Japón durante una semana o así y solo quiere comprar alguos juegos por nostalgia, no tengo mucho tiempo para ir a una tienda de juegos si quiero ver algún templo, museo o lugar turístico. Por eso, pienso que sería interesante que hicieras alguna entrada como esta de consejos, pero para gente que no tiene tiempo de alejarse del centro de la ciudad. Por ejemplo, dónde están exactamente las tiendas en Nipponbashi y alrededores, en cuáles suele ser mejor comprar videoconsolas y cuáles comprar juegos,… cosas así. Incluso podrías dar alguna orientación sobre precios aunque sabemos que estos suben y bajan, algo así como una lista básica de consolas y sus diez juegos más famosos y una horquilla de precios ¿Te sirve como idea? 😉 Creo que sería muy útil para la gran mayoría de tus lectores.

    También me gustaría que tocaras el tema de los sistemas de vídeo NTSC y PAL. ¿Es cierto que juegos japoneses no sirven en consolas compradas en Europa? ¿Si compro juegos en Japón me sirven en mi Megadrive? ¿Y al revés? ¿Hay incompatibilidades?

    ^_^

    a finales de noviembre creo que volveré por Osaka/Kioto

    • Creativo en Japón

      Muy buenas Robert! muchas gracias, me alegro de que te haya gustado ^^ Pues muchas de las cosas que comentas las tenía previstas para futuros vídeos. De hecho tengo ya medio grabado uno sobre 20 juegos japoneses para la Famicom y me gustaría seguir haciendo lo mismo para otras consolas. Lo de los precios como dices es bastante complicado, lo puedo hacer con algunos títulos significativos de los principales sistemas pero me llevaría mucho tiempo (que no tengo). Tomaré como referencia tu comentario para un vídeo sobre «comprar consolas japonesas» A ver si hay suerte y esta vez nos podemos ver! Un abrazo!

  2. Robert

    Ah! y hay ¿algún problema en aduanas si te llevas una videoconsola con su caja en la maleta? Si sabes por experiencia de otras personas, eso también sería interesante comentarlo. O si no pasa nada y no hay que pagar impuestos o cosas así, siendo que es todo de 2ª mano ^^

  3. moroboshi876

    Buenas, en primer lugar muchas gracias por todos tus vídeos y consejos. Estoy visitando Japón en luna de miel y tengo harta a mi mujer con los Ojamakan. De momento en el que más dinero me he dejado es en el de Kobe.

    Pero el apartado Junk de los Book Off… por lo menos en 2016 brilla por su ausencia. ¿Es posible que ya no exista? Porque lo de las Famicom a 1000 yenes debía de ser allí, por lo que recuerdo de tus vídeos. En los Ojamakan ni por casualidad: de los 3000 no bajan. Y Coregrafx de 5000 (faltando cables) hacia arriba. Para juegos bastante bien.

    • Creativo en Japón

      Buenas! Perdona el retraso, se me fue el santo al cielo. En los Book Off nunca ha habido junk que yo sepa… en Hard Off sí, siguen existiendo, aunque como comento en algún vídeo en algunos establecimientos lo han quitado, y creado secciones de juegos retro, subiendo precios etc. Yo he comprado Famicoms completas en Book Off por 1550 y sueltas en Hard Off por 400 yenes (año 2015-2016). PC-Engine Core, rondan esos precios, a veces se encuentra alguna suelta por 4000 pero por ahí están. Saludos

      • moroboshi876

        Vaya, pues la he cagado… porque en nada vuelvo a Tokio y en Kansai no he buscado Hard Offs, pero ya te digo: sueltas las Famicom a 3.000 y pico y las Coregrafx de 5.000 hacia arriba. ¡En los Ojamakan!

        ¿Sabes de alguna Hard Off donde seguro aún tengan sección Junk?

        Gracias por las respuestas.

Responder a Creativo en Japón Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s