El Para Para Manga
El para para manga パラパラマンガ o el flipbook (en español, folioscopio) es un libro o libreta que contiene una serie de imágenes, que varían sutilmente de página a página para conseguir un efecto de animación al pasar las páginas rápidamente.
Esta ilusión de movimiento convierte a este librito en una auténtica película de animación en nuestras manos, no en vano, la animación se rige por el mismo fenómeno. Al principio se decía que el culpable era la persistencia retiniana (imágenes que se quedaban unos instantes en nuestra retina produciendo la ilusión) pero ahora otras teorías apuntan que el cerebro es el responsable.
Yo no sé vosotros, pero recuerdo que cuando era pequeño tenía unos libritos Disney en blanco y negro, que funcionaban como folioscopio. ¿Quién no lo ha intentado alguna vez en las esquinas de algún libro escolar?
Era lógico pensar que un país como Japón, tan aficionado al manga y al anime tuviese una importante tradición de flipbook o para para manga ( para para es la onomatopeya del sonido que hacen las hojas cuando las pasas para producir el efecto de animación: para para para para…).
De vez en cuando se exhiben colecciones que puedes tocar con tus propias manos, algo totalmente fascinante y recomendable si eres un amante de la animación o el diseño.
Y si al flipbook le pones delante una cámara y empiezas a grabar sin mostrar los dedos, sin darte ni cuenta estás creando una verdadera película de animación, como es el caso de esta pieza tan curiosa.
El caso más sonado de para para manga en los últimos años, es Furiko (Péndulo), el librito de 1038 páginas del humorista japonés Tekken, que apareció por primera vez en el programa nocturno Do! Shinya y subido a Youtube en el pasado mes de marzo, consiguió más de un millón de visitas en menos de una semana.
Esta obra maestra de 3 minutos habla sobre el paso del tiempo, el amor, la muerte y lo hace de forma tan intensa, que es difícil no implicarse y emocionarse. Parte de culpa la tiene el tema Exogenesis de Muse, banda sonora del film. Mira si tuvo éxito el video que llegó al círculo de la banda inglesa, les encantó y lo han convertido en video oficial del tema musical.
Espero que os haya resultado interesante. Me disculpo por la brevedad y falta de profundidad del tema, nos vamos en dos días a Japón y estamos ya nerviosos pensando que nos llevamos y que se queda por el camino.
Nos leemos, ahora sí, desde Japón…
Mata ne!
Me ha encantado esta entrada! Tengo varios Flipbooks, me parece fascinante poder crear animaciones sólo con un lápiz y un taco de hojas de papel.
Chulísimos los ejemplos que has puesto!!!
Me alegro de que te haya gustado Jaume 🙂
sí, la verdad es que es fascinante estar delante de un flipbook y ver como las imágenes se van sucediendo…
gracias por comentar, saludos!!