Mis 10 películas japonesas favoritas
Más de uno/a me ha sugerido que recomiende obras que me gusten, ya sean películas, series de televisión, cómics o libros, y como buen cinéfilo que soy- y amante de las listas- no me puedo negar.
Aunque es muy difícil elegir entre tantas obras audiovisuales, voy a intentar quedarme con esas diez películas japonesas a las que tengo más cariño. Advierto que no es una lista de las mejores películas- aunque algunas son obras maestras del cine- sino mis preferidas.
Es por ello que se van a quedar fuera grandes maestros como Yasujiro Ozu o Kenji Mizoguchi, directores imprescindibles en la historia del cine y que podéis encontrar en cualquier clasificación de las mejores películas japonesas.
Tampoco voy a incluir ninguna película de animación en esta clasificación – más adelante, si este post gusta.
Disparo.
1. Los siete samuráis ( Shichinin no samurai, 1954 )
Posiblemente mi película japonesa preferida. Una cinta de aventuras fundamental, de la que todos hablan pero- lamentablemente- no todos han visto.
Quizás los que vengan de la generación MTV tengan problemas en seguir el ritmo de muchas películas japonesas, especialmente las clásicas, pero que no se equivoque nadie. Pese a que su duración es larga – más de tres horas – la película es muy entretenida. Kurosawa innovó introduciendo algunas novedades en su producción, como el hecho de rodar con tres cámaras simultáneas para las escenas de acción o el uso de la cámara lenta como herramienta de expresión dramática.
Los siete samuráis fue origen de múltiples remakes y películas que le rinden homenaje. Las más famosas: Los siete magníficos, Bichos o Samurai 7, serie de animación.
2. El más allá ( Kaidan, 1964 )
No cabe duda de que El más allá es una película muy especial.
Se compone de cuatro historias que adapta del famoso libro homónimo de Lafcadio Hearn, periodista que hizo una gran labor por el folklore japonés, recopilando y poniendo en orden historias de fantasmas japonesas: Pelo negro, La mujer en la nieve, Hoichi y En la taza de té.
La película sorprende visualmente, inquieta por momentos y si tienes paciencia te envuelve en un mundo mágico, sensual y onírico.
Ganó el premio especial del jurado en Cannes, y fue nominada a mejor película de habla no inglesa en los Oscar – se lo llevó la checoslovaca La tienda de la calle Mayor.
3. Still walking ( Aruitemo aruitemo, 2008 )
Es difícil elegir una sola película de Hirokazu Koreeda porque es un director que me gusta mucho.
Quizás haya elegido Still Walking por las sensaciones que me provocó cuando la vi por primera vez. Una comedia sencilla, aparentemente sencilla, pero cargada de profundidad. Líos de familia – que nos recuerdan a la más compleja Cuentos de Tokyo, de Ozu- que en algunos momentos nos provoca alguna sonrisa, en otros un poco de pena, e incluso sorpresa – la revelación final que da título al film comprime, en pocas líneas de diálogo, elementos clave de la cultura japonesa.
4. Godzilla ( Gojira, 1954 )
Como amante de la ciencia-ficción y de los monstruos, Godzilla no podía faltar en esta clasificación. Pero, ojo, este Godzilla, del 54, no el del cine que llegaría después y convertiría a este daikaijū en prácticamente un actor de comedia.
Esta película, de Ishirô Honda, es seria, muy seria.
Hay que recordar que el Japón de este año todavía se estaba recuperando física y emocionalmente de las consecuencias de la segunda guerra mundial y sus bombas atómicas. Este monstruo, no dejaba de ser la representación del miedo.
Aunque en esta especie de versión japonizada de King Kong o de El monstruo de tiempos remotos hay destrucción a cascoporro, la película se centra más en reflexionar sobre si la utilización de armas de destrucción masiva está justificado por grande que sea la amenaza, y sus consecuencias.
5. Kisaragi ( Kisaragi, 2007 )
Esta película fue todo una sorpresa.
La encontré casi de casualidad y la verdad es que la disfruté bastante. El argumento pintaba bien. Un grupo de cinco frikis, llamémosles otakus, se reúnen para recordar a Miki Kisaragi, una idol que falleció un año atrás. Todo sucede según lo previsto, se cuentan anécdotas, se muestran fotografías, hasta que uno de los miembros de esta curiosa convención saca a la luz un descubrimiento: Kisaragi pudo ser asesinada.
Kisaragi cuenta con algunos elementos que suelo disfrutar en las películas: pocos personajes, prácticamente una única localización, una investigación pseudo-policial, giros argumentales al estilo «más difícil todavía» y mucho humor.
6. El infierno del odio ( Tengoku to jigoku, 1963 )
Al igual que la anterior película de Akira Kurosawa,El infierno del odio, traducción muy libre del título original: Cielo e infierno, es no sólo una de mis películas japonesas preferidas, sino película favorita en general.
Posiblemente una de las investigaciones policiales mejor construidas y estructuradas de la historia del cine, que convierte al espectador en un elemento activo y no lo toma por tonto. Protagonizada por el eterno Toshiro Mifune, es una película imprescindible para cualquier aficionado a los thrillers policiales y amantes del cine en general.
La curiosidad: Spielberg tomo «prestada» la estrategia narrativa de una secuencia de esta película para crear una de las escenas más memorables de su gran La lista de Schindler.
7. Confessions ( Kokuhaku, 2010 )
La película de Tetsuya Nakashima no es redonda ni mucho menos, pero es un film que no te deja indiferente.
Aunque por momentos parece un videoclip- y no me refiero a la rapidez del montaje- su fotografía y potencia visual es tan grande que te quedas ensimismado con las imágenes mientras digieres lo que acabas de ver en pantalla.
Cruda y dura por momentos, no es apta para personas extremadamente sensibles.
Es una pena que al igual que muchas películas niponas, le falte un poco de coherencia y se recree en situaciones muy difíciles de creer. Aún así, recomendable y la incluyo en esta lista.
8. Batalla en el espacio exterior ( Uchū Daisensō, 1959 )
No nos vamos a engañar, ésta no es una gran película.
Dirigida también por Honda – el gran director de la ciencia-ficción japonesa- es una especie de secuela del film Los misterianos ( Chikyū Bōeigun, 1957 ) que no dejaba de ser una versión japonesa de La guerra de los mundos.
Batalla en el espacio exterior, es una soap opera entretenida, con un despliegue técnico espectacular para la época. Muchas maquetas de cartón-piedra, pero con una serie de efectos y trucos de cámara superiores a muchas producciones norteamericanas de la época. Seguramente será por ese toque tan naif – los monstruos dan de todo menos miedo- y por el hecho de que pocos años después la ciencia-ficción japonesa evolucionó a propuestas mucho más infantiles, que decida quedarme con esta cinta.
9. El círculo ( Ringu, 1998 )
Quedará poca gente que no haya visto esta película o haya sido vilmente espoileada.
Uno de mis films de terror japoneses de todos los tiempos que se toma su tiempo para prepararte para uno de los finales más terroríficos de la historia del cine. Como ocurría en algunos de los grandes clásicos de terror- me acuerdo de films de Jacques Tourneur como La mujer pantera o Yo anduve con un zombie– no hace falta mostrar ni una sola gota de sangre para inquietar al espectador. Una cinta de video, una vieja leyenda, una niña con el pelo negro, muy largo…
10. Despedidas ( Okuribito, 2008 )
La película de Yōjirō Takita ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2008 y no me extraña en absoluto. Okuribito o Despedidas– buena traducción en este caso- tiene un guión muy clásico que parece estar diseñado para emocionar, en el buen sentido.
Un film muy elegante, con ese punto existencial que te hace pensar y replantearte cosas. Por su argumento es imposible no pensar en la fabulosa serie de la HBO A dos metros bajo tierra, que aunque tiene elementos comunes, resulta una experiencia totalmente diferente.
En definitiva una película muy acertada, bonita, con varias capas de profundidad y con un solo pero – bajo mi punto de vista- la secuencia de imágenes un poco horteras del protagonista tocando el violonchelo.
Me dejo grandes películas como: La espada del mal ,que utilizo como foto de cabecera y que me encanta, las brutales Audition o 13 assassins, de Takeshi Miike, películas de Takeshi Kitano como El verano de Kikujiro o Zatoichi, Shogun Assassin, de Robert Houston inspiración clara para Quentin Tarantino, el resto de la filmografía de Koreeda como Nobody Knows o Air Doll, Lady Snowblood– otra de las inspiraciones de Tarantino- de Toshiya Fujita, El ocaso del samurai, y un largo etcétera.
Interesante. He visto varias de las que has puesto y coincido con ellas, y con las que nombras que te dejas. Las que no he visto me las apunto. No conozco tanto de cine japonés aunque me gusta bastante, así que gracias! 😉
Gracias por comentar Robert 🙂
No hay de qué, me alegro de que te pueda servir para descubrir alguna película interesante.
¡Saludos!
Hombre claro que gustan éstos posts. Recomendaciones de películas siempre están bien.
Yo la verdad es que he visto bastante pocas películas japonesas (porque en general, lamentablemente, no encuentro muchos momentos para ver cine, de la manera que a mi me gusta, con los 5 sentidos y del tirón), pero las que he visto me han gustado bastante. Creo que la última que he visto ha sido la nueva de 13 asesinos o la de Ame agaru… ¿Hace un año?
De la lista tan sólo Ringu, en su día, en el cine. Los 7 Samurais la tengo pendiente desde hace demasiado tiempo la verdad.
A ver si con el tiempo puedo ir sacando ratos e ir revisitando el post para ir viendo poco a poco algunas de las que más me llaman la atención.
Gracias por las recomendaciones!
No hay de qué 🙂
Las dos de Kurosawa son imprescindibles…
Saludos
Me parece muy muy interesante jeje! Dos de mis peliculas favoritas fueron la de «Battle Royal» (aunque hubo dos partes la que mas me gustó fue la primera) y también la de «El verano de Kikujiro», las dos de Takeshi Kitano! ^^
Gracias Rubén, la de Battle Royale la dirigió el, recientemente fallecido Kinji Fukasaku. Me parece interesante pero no me parece una buena película. La otra sí me gusta más 😉
Buen top , variadito. Recomiendo Love exposure de Sion Sono la mejor pelicula que he visto , sea japonesa o no
Gracias por la recomendación ^^ la veré 😉
que vergüenza! solo he visto las dos ultimas peliculas. The ring me traumatizo, ese sonido, como metalico, cuando salia del pozo. Las dos me gustaron mucho. Ahora me toca ver el resto. Espero más recomendaciones.
Jeje, no pasa nada, considerate afortunado por poder ver por primera vez grandes películas;)
El próximo post de recomendaciones sobre mis pelis de animación favoritas 🙂
Coincidimos en 3 películas y en que la primera sea «Los 7 samurais». Película que habré visto varias decenas de veces. Parece ser, que la técnica de «slow motion» fué inventada y usada por primera vez por Kurosawa en la escena de la muerte del bandido. Las otras dos son: «El infierno del odio» y «Despedidas»
Eso tengo entendido, que fue la primera vez que se utilizo la cámara lenta como elemento de expresión narrativa al igual que lo de grabar con tres cámaras simultáneas, a día de hoy resulta curioso que a esas alturas (1954) no se le hubiese ocurrido a nadie probarlo. Uno de los grandes méritos de Kurosawa junto al montaje de Rashomon…
Rashomon. Un esquema narrativo mil veces copiado o adaptado. Otro peliculón del señor Kurosawa.
Sí, muy buena película. Quizás por ser una de las películas que estudié casi plano a plano en la universidad, la terminé aburriendo. No le quito mérito, pero no es de mis favoritas 😉
Muy buena selección… sin embargo Tetsuo (ambas partes) es un peliculón…
Gracias ^^ las películas de Tetsuo son muy interesantes, pero no se encuentran entre mis favoritas… Si ampliara la lista a un número más alto seguramente las incluiría 😉
Coincido con otros comentarios: coincido con muchas y las otras no las conocía. Esto anima mucho a visionar las que me has descubierto. El mundo sin el cine sería de lo más soso^^.
Me alegro de que hayas descubierto un par de películas interesantes 😉
No soy muy cinéfilo pero aún así conozco godzilla y los siete samurais y son… 🙂
Grácias por la recomendación ! Algunas las he visto y las que no, pasan a mi lista de pendientes 😀
No hay de qué, espero que te gusten 😉
Confessions ( Kokuhaku, 2010 )
Es una de mis películas favoritas, además la ví con varios amigos que desconfiaban de ver películas «raras» y encima japonesas, y se llevaron una gran sorpresa con la película, les gustó bastante. Es brutal, aunque al principio parece todo un lío si te fijas en los detalles todo encaja.
CONFESSIONS, MUY RECOMENDABLE
vi la mitad, la otra mitad la pongo en la lista
Los Siete, Despedidas y Confessions definitivamente estarían en mi top10. me uno a la recomendación de Love Exposure (en caso de que aún no la hayas visto).
y de paso recomiendo Harakiri (1962), y las comedias Fish Story (2009) y The Crazy Family (1984)
13 asesinos la mejor en acción…..para mí…claro está……
Definitivamente el cine de terror Asiático es el mejor, una mezcla perfecta entre suspenso, miedo y sin ser tan sanguinareas. La selección es muy acertada.