Viajar con un iMac a Japón y un chanko-nabe en Kioto
Konnichiwa! ya estamos en Japón. En Kobe, más concretamente.
Llegamos hace dos días al país nipón tras un largo viaje de casi 16 horas de duración ( 20 si contamos el coche, tren y autobús). Volamos con Emirates, y una vez más he de decir que estoy contento de haber elegido a esta compañía.
El itinerario fue Madrid-Dubai-Osaka y aunque todo salió a pedir de boca, únicamente un pequeño retraso en el segundo vuelo, estuve muy nervioso gran parte del mismo ¿Por qué? Un iMac de 21 pulgadas y media, tiene la culpa.
Utilizo Mac desde que estudiaba en la universidad, más o menos desde el año 2000, y como nunca me ha fallado he seguido comprando productos Apple, desde los primeros iPod hasta el iMac que tengo ahora, mi última adquisición.
Lo tengo desde hace más o menos un año, y cuando lo compré no sabía todavía que iba a vivir en Japón por lo que no pensé demasiado en como iba a transportarlo esos casi 11.000 kilómetros.
Tras decidir que finalmente íbamos a vivir en Kobe u Osaka, empecé a indagar por internet si era posible volar con un iMac a bordo de la cabina y cuál eran las opciones que disponía para llevar a cabo tal empresa. En seguida me di cuenta que no había demasiada información al respecto. Algunos foros en los que preguntaban sobre el tema y acababan contradiciéndose unos a otros y poca cosa más. Gracias a esos foros encontré un par de páginas web para comprar bolsas especiales para transportar los iMac, desde unos 100 o 120 euros, que costó la mía, hasta cifras mucho más altas.
Elegí la que más me gustó (relación calidad-precio) y tras dudar un poco realicé la compra.
Las dudas tenían un caracter doble, por una parte las dimensiones, que superaban un poco las medidas aceptadas por la compañía, por otra, el peso. El ordenador con su bolsa superaba un 50% del peso indicado (10 kilos y medio en lugar de 7).
Al final decidí probar suerte, ya que muchas veces, las compañías aéreas, salvo las low cost que lo miran con lupa, no suelen comprobar el peso del equipaje de mano.
Me pasé buena parte del día pensando en soluciones alternativas, posibles futuros y líneas temporales en el caso de que las azafatas me dijeran «lo siento mucho pero no puede viajar con el ordenador».
No sólo no dijeron nada, sino que ni siquiera me preguntaron que llevaba de equipaje de mano. Ni en España, ni en Dubai. Tanto sudor de manos para nada. Por cierto, aunque es verdad que es un poco caro, recomiendo la bolsa de viaje para todos los que tengáis un iMac. El ordenador va bastante protegido y es muy cómodo de llevar. La podéis comprar aquí.
Llegamos a Osaka ya de noche y tomamos un autobús dirección a Kobe Sannomiya. Fueron 19 euros por persona, un poco caro, la verdad.
Una vez allí nos recogieron en coche y llegamos a casa de mi suegra que nos recibió con los brazos abiertos y una cacerola de oden que llevaba cocinándose desde hacía bastantes horas. Al lado una bandeja de sashimi que se deshacía en la boca.
Al día siguiente, todavía un poco afectados por el jet lag, salimos para Kioto, ya que Asami había quedado con unos ex-compañeros japoneses con los que había coincidido trabajando en Mónaco. No teníamos demasiado tiempo, nos íbamos a ver con ellos a las 6.30 de la tarde en Gion, con lo que decidimos ir a visitar el templo Kiyomizu-dera, dar una vuelta por la zona, y entre otras cosas contratar el servicio de internet. Nos decidimos por una especie de router de viaje, sin limitaciones de descarga y que nos lo podemos llevar en el bolsillo y utilizar mi iPhone español. Así que por unos 38 euros más o menos al mes tenemos internet en casa y en el teléfono. No es el más rápido del mercado, pero creo que va mejor que el servicio que teníamos en España.
Cuando empiece con la video guía de Kioto os enseñaré las imágenes que tomé ayer, de momento os dejo un par de fotos para que se os despierte el gusanillo.
Ya a las 6.30, nos encontramos con Toya-San primero, y con el resto de gente minutos más tarde y fuimos al restaurante. Uno de los ex-compañeros de Asami había trabajado allí y me habían dado permiso para grabar al cocinero preparando un poco de sushi delante mío. La técnica da miedo, parece magia. Una pena que no pudiera grabar desde el principio, porque tenía ya todo medio preparado, como veréis en el video.
Cenamos una especie de chanko-nabe, un guiso de pescado, marisco, verdura e incluso cerdo, muy famoso por sus clientes más célebres, los luchadores de sumo. Deben de tomarlo en cantidades industriales porque yo creo que comiendo ese guiso todo los días me quedo en los huesos. Muy sano y equilibrado.
Al final de la cena, nos sirvieron una bandeja de sushi con una pinta estupenda, e igual sabor. Posiblemente el mejor sushi que he probado desde que desayuné en el mercado del pescado de Tokio.
Sin más os dejo el video por si os apetece ver como se prepara un chanko-nabe y como se manipula el sushi en el barrio más tradicional de Kioto.
Chankonabe y sushi en Kyoto from Creativo en Japón on Vimeo.
Música: Street Fighter II ‘Memories of a Master‘ [Ken Stage] by Captain Hogan
Por cierto el restaurante se llama わさび (wasabi), aquí os dejo la localización por si queréis ir
PRECIOSAS LAS FOTOS
muchas gracias 🙂
¡oh, OH, OOH, OOHH, OOOHHH, OOOHHHHHH!!!
bis, bis x1000!
Lo siento, quizá encuentras un poco extraño un mensaje así pero, es que… de verdad, acabo de ver el video y no puedo decir más que eso, de verdad que eres todo un maestro creativo ¡me encanta!
P.D: Y encima la musiquilla del Street Fighter queda de muerte!!! jejjeje!
Un saludo!!
gracias Joaquín! me alegro de que te haya gustado tanto
qué va hombre! ya será menos… de maestro nada de nada, simplemente apasionado y ya está 😉
jeje, estaba esperando que alguien se diera cuenta de la musiquilla del Street Fighter, puntito friki 😀
saludos!
Qué gusto que hayas llegado bien! Y gracias también por incluir el mapa. Esperando más posts! Saludos!
Gracias a tí por leer y por comentar, no hay de qué hombre 🙂 saludos!
Increíble! Que buena pinta toda la comida jajajaja!
Me alegra que hayáis llegado bien y el viaje haya ido bien también.
Curioso lo de la bolsa del iMac. Al menos ya la tienes y como la usarás poco, siempre estará intacta jejeje..
Preciosas las fotos, que envidia!!
Y lo del router es lo más, cuando estuve en tokyo me llamó mucho la atención, la gente llevaba estos pequeños routers para conectarse donde sea. Y en general, dan más velocidad que la mayoría de conexiones actuales españolas (sin tener en cuenta la fibra).
Un saludo y esperamos los siguientes posts! 🙂
La verdad es que estaba muy bueno todo… Es un restaurante bueno, caro pero no demasiado y al tener buena relación con el gerente nos hicieron precio de amigo 🙂
Me alegro de que te hayan gustado las fotos, tengo alguna más por ahí, cuando vuelva a Kioto, escribiré algo especial y subiré unas cuantas más.
Llevo gastando el router un par de días y la verdad es que es muy práctico y bastante rápido. Te lo metes en el bolsillo de la chaqueta y a funcionar…
Otro saludo y gracias por comentar!
Me das envidia sana como fotógrafo, que lo sepas, jajaja. El video mola mucho! Y bueno, ahora ya se que tengo que hacer si voy con mi iMac a Japón 😛
Saludos!
jeje, mientras sea sana eso es bueno 🙂 esa envidia nos motiva a conseguir cosas 😀
¡saludos!
Hola, como represetante de bigsoso, le agradecemos su post acerca de nuestro producto.
No alegramos de que todo haya ido bien.
Konnichiwa 🙂
Konnichiwa! La verdad es que con internet, el mundo es realmente un pañuelo 🙂
Gracias a ustedes, como comento en el post su producto fue (y será) realmente útil. En unos días nos trasladamos a Osaka y me lo tengo que volver a llevar de paseo…
¡Saludos!
Gracias compañero! Como español y extranjero en otro país, me siento muy identificado con su situación,ya que deje a España hace nueve años, si no hubiera salido de España, no se me hubieras ocurrido crear el producto.Gracias compañero! Como español y extrajero en otro pais, me siento muy identificado con su situacion,ya que deje a España hace nueve años, si no huebiera salido de España, no se me hubiera ocurrido crear el producto.
Si me lo permites , desde este post animo a los compañeros españoles a que salgan del pais debido a la situacion en la que se encuentran, se que es dificil dejar todo atras , pero otro lado tiene una recompensa muy grande a nivel cultural y superar tus propios retos que no es poco, os aseguro que cada dia veo llegar mas españoles al pais donde me encuentro…
Aqui fuera hay un mundo lleno de posibilidades…
un saludo desde las alturas.
Totalmente de acuerdo.
Ahí fuera hay un mundo de posibilidades, simplemente hay que pararse a pensar un poco que opciones son las que nos convienen más y animarse a intentarlo. Incluso en el caso de que las cosas no salieran como uno esperase, como dices, la recompensa cultural y el bagage que uno adquiere sigue siendo muy valioso.
Otro saludo
Me habéis ayudado mucho con mi duda para transportar mi imac, bigsoso quiero una! Me he puesto en contacto con ustedes para saber lo que me puede tardar en llegar a Canarias. Muchas gracias.
Me alegro de que te haya servido Verónica, pero yo no tengo nada que ver con Bigsoso 😉 saludos
Como ya queda demostrado lo contrario, nunca imaginé que se pudiera usar así y con tan buen acierto la música de Street Fighter con ese tipo de imágenes, ¡excelente! Ah, por favor, ¿qué cámara usaste? Muchas gracias.
Muchas gracias Miguel Ángel ^^ pues el video lo grabé con mi Canon 60D y está editado con Final Cut Pro 7 . ¡Saludos!
No, por favor, gracias a ti por compartirlo.
Hola! Qué tal?
Recomendarías la maleta para la iMac? Te funcionó bien? Se lleva en la espalda tipo Saint Seya?
SALUDOS!
Tipo Saint Seiya dice xDD me ha hecho gracia eso 😉 la verdad es que no, más que maleta es una bolsa tipo bandolera. A mi me vino de lujo, creo que es una solución muy buena. Saludos!